ECONOMÍA INTERNACIONAL
El Presidente del Banco Mundial desmintió haber hablado sobre un "patrón oro"
A menos de 48 horas de haber propuesto el retorno del patrón oro como referencia de las monedas, el presidente del Banco Mundial salió a desmentir sus propios dichos. “Es un malentendido”, se excusó.
El presidente del Banco Mundial (BM), Robert Zoellick, rechazó ayer, en el marco del debate en torno del sistema global de tipos cambiarios, regresar al uso del oro como referente, según dijo a la prensa en Singapur.
Con sus declaraciones, Zoellick aclaró un comentario del lunes con el que parecía sugerir que las principales economías del mundo deberían considerar al oro un referente para establecer los tipos de cambio en un futuro sistema monetario cooperativo.
Su propuesta se ha considerado ampliamente como un llamado a un regreso a un patrón oro global, al que muchos economistas culpan por producir y profundizar la Gran Depresión. Lo que sorprendió fue que no se trató de palabras sacadas de contexto ya que fue la idea que él mismo esbozó en un artículo periodístico.
“Eso es un malentendido”, indicó Zoellick durante una escala en Singapur ayer, camino a la reunión de líderes del Grupo de los 20 en Seúl. Su intención, sostuvo, era provocar una discusión sobre lo que considera como un replanteo inevitable del sistema monetario global, que llamó “Bretton Woods III”, en referencia a la famosa reunión de Bretton Woods en 1944, donde se echaron los cimientos para el sistema económico internacional de posguerra.
Sus palabras. “No abogo por regresar al siglo XIX, cuando el suministro de dinero estaba vinculado con el oro”, sostuvo. Sin embargo, actualmente ese metal precioso se ha vuelto a convertir en punto de referencia en un momento en que los inversores consideran que el crecimiento económico es frágil en todo el mundo menos en China.
Zoellick apuntó que la economía mundial se está moviendo hacia un “Bretton Woods III”, un sucesor del actual sistema monetario de tipos cambiarios flotantes establecido después del colapso en 1971 del sistema de tipos fijos vinculado con el oro.
“Es mejor para los gobiernos claves implicados reconocerlo y empezar a pensar de qué forma quieren cambiar las normas”, agregó el presidente del BM.
Por otro lado, consideró que un nuevo sistema monetario podría abarcar el dólar, el euro, el yen, la libra esterlina y más adelante el yuan renminbi a medida que la divisa china se vaya moviendo hacia la internacionalización.
(El Argentino)