ECONOMÍA

El Secretario de Comercio Interior reclamó proyectos de inversiones a los importadores

Con el fin de mejorar la balanza comercial, Moreno pidió a empresas importadoras como los hipermercados que presenten más proyectos de inversión local.

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, solicitó a las empresas nucleadas en la Cámara de Importadores de la Argentina (CIRA) que compensen sus operaciones comerciales con inversiones en cualquier segmento de la producción con el fin de ayudar a mejorar la balanza comercial.

Fuentes de empresas del sector importador, nucleadas en CIRA, señalaron que “Moreno quiere que haya inversiones para que el negocio no sea sólo importador. No interesa el rubro en el que se trabaje”. Asimismo, indicaron que “el episodio vinculado con los controles sobre productos alimenticios quedó superado e incluso, representantes de la Unión Europea dieron el tema por terminado”.

En esta dirección, añadieron que las grandes cadenas de comercialización cumplieron al pie de la letra con el pedido de Moreno de evitar la compra innecesaria de productos extranjeros, que se fabrican en el país.

De todos modos, el debate cobró ribetes inesperados porque fuentes oficiales y del sector privado coinciden en que las bocas de comercialización venden un 95% de bienes locales, contra sólo un 5% de productos del exterior.

“Las cadenas han comprendido muy bien el mensaje y están avanzando en proyectos de exportación como lo han hecho en los últimos años”, indicaron fuentes supermercadistas.

Asimismo, Moreno -como adelantó este diario- tiene en sus manos las primeras planillas sobre los nuevos planes exportadores de la industria por unos u$s1.200 millones para los próximos doce meses, que se armaron a pedido del funcionario para mejorar la balanza comercial.

Se trata del segundo gran eje conversado entre Moreno y los sectores manufactureros, con el fin de reducir el déficit en la industria. Junto con el compromiso ya asumido de sustitución de importaciones por entre 1.000 millones y 1.200 millones de dólares, ahora las empresas presentaron negocios por una cifra similar para vender a mercados externos hasta septiembre de 2011.

Fuentes cercanas a Moreno revelaron ayer a Buenos Aires Económico que “existen planes por alrededor de u$s1.200 millones, provenientes de segmentos de la industria como los bienes de capital, bienes intermedios, laboratorios y productos plásticos”.

La información fue confirmada por fuentes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) y del sector de los laboratorios, luego de haber elevado los documentos pertinentes a la Secretaría de Comercio Interior.

Puros. En el entorno de Moreno aseguraron que “junto con los industriales nacionales, hay importadores puros que se han comprometido a exportar, como en el caso del café y la banana”. Con este objetivo, por ejemplo, los importadores harán contactos con provincias del país como Salta y Formosa, donde existen incipientes plantaciones del plátano para realizar inversiones y ampliar la producción.

“El primer balance es muy positivo, ya que si sumamos los u$s1.200 millones de futura sustitución de importaciones, con la misma cifra de mayores exportaciones tenemos buenas perspectivas de un mayor equilibrio de la balanza”, argumentaron desde Comercio Interior.

Vale recordar que las terminales automotrices sustituirán autopartes por u$s700 millones en un año; los laboratorios reemplazarán compras externas por u$s250 millones, y la industria alimentaria, también por otros u$s250 millones.

El cálculo del Gobierno es tener un piso de superávit comercial de u$s12.000 millones en el 2011.

(El Argentino)