El Senado debate hoy tres vetos claves

El veto al financiamiento universitario, la emergencia pediátrica y aumento a jubilados fueron rechazados por la Cámara de Diputados. Ahora, es el turno del Senado. La sesión empezó este jueves a las 10 y está presidida por Victoria Villarruel.

La Cámara Alta debe analizar los proyectos y decidir si insiste con la sanción original de la ley o si acepta el veto presidencial. Para que el rechazo del veto sea definitivo y la ley se promulgue a pesar de la objeción del presidente, ambas Cámaras del Congreso deben insistir con el proyecto original con una mayoría calificada de dos tercios de los votos.

En el caso de que este jueves el Senado insista con la iniciativa original y logra los dos tercios necesarios, la ley se considera sancionada y el veto descartado: Milei está obligado a promulgarla y no puede vetarla nuevamente, como sucedió con la emergencia en discapacidad. Si el Senado no insiste con el proyecto original o no consigue los votos necesarios, el veto presidencial se mantiene. La ley queda archivada y no puede tratarse en las sesiones de este año.

Qué pasa si el Senado rechaza los vetos de Javier Milei Si un presidente se niega a promulgar una norma que el Congreso ratificó por insistencia, está incumpliendo la Constitución. En ese caso, podría abrirse un conflicto institucional de envergadura. Como último recurso, la Corte Suprema de Justicia puede ordenar la promulgación de la ley para garantizar que se cumpla lo dispuesto por el Congreso.

Milei rechazó el aumento en el sector de discapacidad. Sin embargo, el Congreso lo avaló, el jefe de Estado la promulgó, pero decidió no aplicarla de todos modos. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que “no se puede generar recursos que no están en el presupuesto, pero sí reasignar partidas”, alegando un problema económico.

Fuente: Diario BAE