El Senado sancionó tres leyes en su segunda sesión virtual

Por primera vez en la historia, el Senado sancionó tres leyes en una sesión remota. Ayer, en un debate cargado de cruces entre el oficialismo y la oposición, se aprobaron por unanimidad beneficios tributarios para trabajadores esenciales en el marco de la pandemia del COVID-19, una norma que regula el vínculo jurídico entre la Cruz Roja y el Estado argentino, y la "Ley Silvio", que establece una serie de medidas de seguridad para el personal sanitario del sector público y privado que está en contacto directo con pacientes afectados por el coronavirus.

Con una dinámica similar a la de la semana pasada, la vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Fernández, abrió la sesión y se retiró del recinto pasadas las 14.30. En su lugar, quedó la presidenta provisional, Claudia Ledesma Abdala. Apenas comenzó el debate, desde la oposición adelantaron que acompañarían con su voto los proyectos que habían sido consensuados con el oficialismo, sin embargo varios senadores de Juntos por el Cambio buscaron replicar la discusión que días atrás Martín Lousteau y Estaban Bullrich -integrantes de ese bloque- mantuvieron en la comisión de Hacienda y Presupuesto con su presidente, Carlos Caserio, respecto a la letra del texto.

El primero en retomar el tema ayer por la tarde fue el ex ministro de Economía del kirchnerismo, al plantear que la iniciativa que exime del pago del Impuesto a las Ganancias al personal de la salud y de las fuerzas de seguridad es "demasiado economicista y poco solidario" y reiterar la necesidad de establecer "una suma fija" para todos los trabajadores. "Con este proyecto, estamos diciendo que el riesgo que corren los que ganan más y le ponen el cuerpo al Covid vale más que los que menos ganan, porque le vamos a dar más plata a los que más ganan. Ni hablar de los que no llegan al mínimo no imponible porque este proyecto no les reconoce nada", agregó Lousteau.

Desde dependencias oficiales o sus hogares, los senadores oficialistas se encargaron de responder las críticas de la oposición durante cada una de sus intervenciones, entre ellos Maurice Closs, quien sostuvo que "eximir del impuesto al que no está alcanzado es imposible" y que "no se les puede dar un beneficio vía Ganancias". "No estamos enriqueciendo a nadie ni estamos excluyendo a nadie. Si como consecuencia de un mayor trabajo en el marco de la pandemia eso le causa al trabajador un mayor ingreso, ese ingreso no será captado por la voracidad fiscal del Estado", añadió el chubutense Mario Pais.

Un rato después, al igual que lo hizo la senadora cordobesa de PRO Laura Rodríguez Machado, Bullrich retomó el reclamo opositor y planteó que "ha habido un tratamiento de este proyecto que podría haber sido mejor" y subrayó que "todos los que se están jugando la vida por los argentinos y las argentinas merecen el mismo trato".

Cuando llegó el turno de la radical Silvia Elías de Pérez el enojo en el bloque opositor era notorio, en especial, porque desde el Frente de Todos les enrostraron que la crisis económica comenzó con el gobierno de Mauricio Macri. Tras el entredicho de la semana pasada con la titular del Senado por haberla llamado "presidente" en varias oportunidades, la senadora tucumana sorprendió a Ledesma Abdala al dirigirse a ella como "señora presidenta". Y remarcó: "La voy a llamar así, como me solicitó la Presidencia de esta Cámara, porque la corrección del lenguaje es absolutamente inferior a la concordia que debe reinar". Cuando finalizó su exposición, cerca de las 18, Cristina Fernández regresó al recinto.

A las 19.30, luego del cierre de los jefes de bloque, los 71 senadores votaron de manera unánime las tres leyes, dejando atrás todas las diferencias planteadas a lo largo de las cinco horas de debate.

Fuente: Diario BAE