SOCIEDAD

El acuerdo entre gobierno, empresas y sindicatos espera definiciones

Mientras se acerca la firma del pacto tripartito en el sector de la minería, en la construcción y el comercio aseguran que todavía no hubo una comunicación oficial ni tampoco una decisión en favor de pactos generales o sectoriales.

El camino a recorrer hasta llegar al acuerdo para el diálogo social tripartito (gobierno, empresas y sindicatos) no es una línea recta y, por momentos, parece más sinuoso de los que los protagonistas desean. Ayer, en la Cámara de la Construcción y la Cámara de Comercio negaron haber tenido contactos con el gobierno en los que específicamente se hablara del tema. Asimismo, los sectores empresarios plantearon sus dudas acerca del método que elegirá el gobierno para avanzar en este terreno.

“La verdad es que con nosotros no ha hablado nadie del gobierno por el diálogo social”, arrojó Carlos Wagner, presidente de la Cámara de la Construcción. Por el lado de la de Comercio una fuente señaló que Carlos de la Vega, su presidente, se encuentra de viaje hasta entrado diciembre y que tampoco ha mantenido contactos con el Poder Ejecutivo por este tema.

Desde el gobierno nacional, en cambio, aseguraron que los contactos existen aunque no dieron una fecha cierta para avances en esos dos sectores. “Estamos avanzando”, dijo una fuente y confirmó que “en los próximos días” se firmará el acuerdo social sectorial de la minería, tal como anticipó Tiempo Argentino.

Wagner le dijo a este diario que “nos parece que la agenda que se estableció hace dos años para hacer el acuerdo económico-social es muy extensa y se la puede retomar. Se elaboró con la participación de distintos sectores. Pero no sabemos si el gobierno nacional quiere ir por un acuerdo general o por sectores. Es claro que es más difícil hacer una agenda única. En cambio, si es sectorial, se pueden hacer planteos parciales y es más fácil llegar a cumplirlos.”

El representante de los constructores consideró que el acuerdo en el sector de hidrocarburos es un “lineamiento válido. En ese sentido, nosotros tenemos un diálogo permanente con el gobierno y la UOCRA”, relató en referencia al sindicato de los constructores que dirige Gerardo Martínez. Consultado por las características de ese diálogo, señaló que “estamos trabajando especialmente en la capacitación y preparación de nuevo personal, y en riesgos del trabajo”.

Al respecto, dijo que la propuesta de la presidenta Cristina Fernández, de plantear una modificación de la ley de ART, “La tomamos muy bien. Cuando se hizo la última modificación, tenían razón con llegar a un juicio, pero se aumentaron tarifas y encima hay sentencias, y eso se ha hecho muy difícil de pagar para las pymes”, señaló Wagner.

El empresario observó que el tema salarial no está actualmente en el tapete general del sector, pero sí en algunos subsectores, “como los constructores que trabajan en el sector petrolero”, dijo.

(El Argentino)