"El acuerdo fiscal entre Argentina y China brindará mayor transparencia en el comercio"

El administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, aseguró hoy que el acuerdo fiscal que se suscribirá la semana próxima con el gobierno chino en Beijing apunta a brindar una mayor "transparencia" en el comercio entre la Argentina y ese país asiático. En una conferencia de prensa, Echegaray precisó que el convenio a suscribir con el gobierno chino consistirá en el "intercambio de información fiscal", destinado a evitar maniobras de triangulación, sobre y subfacturación en el comercio bilateral.

"Esto viene a solucionar gran parte de los problemas de la relación bilateral, pensando el comercio a largo plazo", entre ambas naciones, apuntó el titular del organismo recaudador.

En ese sentido, destacó también que, desde el Gobierno, "somos concientes que lo mejor que se puede hacer en una relación bilateral es crear una plataforma de transparencia de los negocios".

Echegaray partirá mañana a China para firmar, el lunes que viene, un acuerdo de intercambio de información tributaria diseñado luego de la visita a la Argentina de funcionarios de la Agencia Estatal de Administración de Impuestos de China.

Al respecto, destacó que "hemos logrado dar un paso muy importante en materia tributaria", y subrayó el hecho de que "la plataforma de este acuerdo brindará un horizonte seguro para los negocios" con China. El titular de la AFIP se refirió también al nivel de exportaciones argentinas y señaló que en los 11 primeros meses del años acumulan, en total, 61.585 millones de dólares, contra 50.390 millones de importaciones, una marca superavitaria que "es mejor a la registrada tanto en 2008 como en 2009", afirmó.

En lo que hace al intercambio con China, entre enero y noviembre, las exportaciones hacia ese país sumaron 6.408 millones de dólares, mientras que las importaciones acumularon 8.327 millones de esa moneda.

El funcionario comentó que las exportaciones a China este año representaron, en los 11 primeros meses, 10,4 por ciento del total exportado por la Argentina, contra 7,4 por ciento de 2009, mientras que las importaciones significaron 16,5 por ciento del total, contra el 14,4 por ciento del año pasado.

Por otro lado, y para graficar el incremento del intercambio comercial que se viene registrando entre Argentina y China, Echegaray destacó que, en la actualidad, hay ocho líneas marítimas y seis aéreas que realizan traslado de mercaderías entre ambos países.

También comentó que 59 sociedades que funcionan en la Argentina tienen accionistas de nacionalidad china y que "hay más de 12 mil contribuyentes" de esa nacionalidad que pagan impuestos a la AFIP.

En otro orden, sostuvo que los ingresos provenientes de China, por operaciones de comercio exterior, equivalen a "entre el 15 y el 20 por ciento de lo que físicamente viene de ese país" y que "a China se le factura el 7 por ciento" del total de la mercadería que tiene ese país como destino final, lo que marca las operaciones de triangulación existente.

Estuvieron presentes en el acto el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, el titular de la Cámara de Importadores, Diego Pérez Santiesteban, la directora de Relaciones Internacionales de la Cámara de Exportadores (CERA), Rosario Solari, y el secretario de la Federación de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas de la Argentina, Guillermo Fernández.