“El campo y la industria son lo mismo”
La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que “la Argentina tiene un potencial enorme y un gran desafío para agregar valor a sus materias primas y abastecer la creciente demanda de alimentos mundial planteada para los próximos 20 años”.
“El campo y la industria son lo mismo. Industrializar es agregar valor y lo tenemos que hacer gradualmente, y el proyecto de este gobierno es vender alimentos a las góndolas y almacenes del mundo, porque solo así vamos a darle trabajo a los 40 millones de argentinos y esto lo podemos hacer con una industria y servicios competitivos”, sostuvo Giorgi frente al Consejo Federal Agropecuario que integran los ministros de producción de todas las provincias.
Giorgi detalló que la competitividad de Argentina frente a los mercados emergentes como China e India es indiscutible, “porque tenemos mayor superficie cultivable, una baja densidad poblacional, una urbanización madura y altos estándares ambientales”.
“El valor agregado por trabajador en nuestro país es casi 10 veces más alto que el promedio de Brasil, Rusia, India y China (BRIC). Tomando la producción de cereales y oleaginosas, por ejemplo, es de 4159 dólares, cuando el promedio de los BRIC es de 489 dólares y en China es de 300 dólares. La gran diferencia de valor que generamos por habitante es el indicador del enorme potencial que tenemos como país para desarrollarnos” dijo la ministra.
Giorgi remarcó que “de los 3 mil millones de habitantes más que tendrá el mundo en los próximos 20 años, el 90% vivirá en los países en desarrollo, que son los que más alimentos requerirán y que no poseen las ventajas comparativas de la Argentina: ahí está nuestra gran oportunidad”.
Además, la ministra señaló que “Argentina está desarrollando políticas para tener industria y servicios competitivos como la ley de biotecnología, la ley de software, y el impulso a la industria de los bienes de capital”.
Giorgi participó hoy de la inauguración del Consejo Federal Agropecuario en Santa Rosa, La Pampa, que contó con la presencia de los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; de Educación, Alberto Sileoni; de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y el gobernador provincial Oscar Jorge. Allí se presentó el Plan Estratégico Agroalimentario y Agropecuario.