El canciller Timerman recibió la visita de la directora general de la Unesco
El canciller Héctor Timerman, recibió ayer por la tarde en su despacho a la directora general de la Unesco, Irina Bokova, con quien dialogó acerca de la amplia agenda de temas que vinculan a nuestro país con ese organismo, y además intercambiaron opiniones referentes a la próxima XX Cumbre Iberoamericana que se realizará en la ciudad de Mar del Plata el viernes y el sábado próximos.
En tanto, Timerman señaló que en el más breve lapso se espera que el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos se encuentre plenamente en funcionamiento. El Centro será una entidad autónoma al servicio de los estados parte y miembros asociados de la Unesco y tendrá como objetivo la promoción del sistema democrático, la consolidación de los derechos humanos y la prevalencia de los valores de la vida, la libertad y la dignidad humana.
Las funciones del Centro se orientarán a la capacitación de especialistas en materia de educación para la memoria y la promoción de los derechos humanos, la promoción de la cooperación internacional y la investigación científica y académica en la materia, así como la realización de conferencias y talleres internacionales que promuevan el ejercicio y la salvaguardia de los derechos humanos.
El Gobierno argentino se comprometió a hacerse cargo del financiamiento para la administración y funcionamiento del Centro. Por su parte, la Unesco ha otorgado los auspicios (por este motivo se trata de un Centro de Categoría 2, según la normativa de la Organización) y prestará asistencia técnica a las actividades del Centro.
Acuerdo de cooperación para el Rescate del Patrimonio de Haití
En la reunión, también se trató del estado humanitario de Haití, y el canciller ofreció la ayuda argentina, a través de la Comisión de los Cascos Blancos, para brindar asistencia técnica a las autoridades haitianas a fin de que se pueda realizar la recuperación de archivos documentales y la conservación de patrimonio cultural y artístico, así como la capacitación de personal profesional.
En tanto, también se trató acerca del proyecto Qhapaq Ñan o también conocido como Sistema Vial Andino.
Timerman manifestó los esfuerzos que se están realizando, luego de siete años, en conjunto con Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, para que el proceso de inscripción del Proyecto Qhapaq Ñan– Sistema Vial Andino comience en febrero de 2011 y de esa forma pase a formar parte de la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
En la XX Cumbre Iberoamericana, los Jefes de Estado de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú suscribirán la Declaración Presidencial Conjunta sobre el Qhapaq Ñan donde se resalta la importancia del proyecto y se expresa el reconocimiento hacia el Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco.
El Qhapaq Ñan o Sistema Vial Andino fue la columna vertebral del poder político y económico del Imperio Inca y poseía una red de caminos de más de 23.000 kilómetros que conectaba varios centros de producción, administrativos y ceremoniales construidos a lo largo de la historia de la cultura andina pre-inca.