"El comercio bilateral Argentina-Brasil llegará este año a un nuevo récord"

Así lo manifestó el titular del área Mercosur de la Cancillería argentina, Eduardo Sigal, y agregó que el monto seríade entre 33 y 34 mil millones de dólares, superando el registro anterior de 31 mil millones en 2008.

Mientras tanto, Dadour Dadourian, director ejecutivo del Grupo Brasil (que agrupa a las compañías de ese origen con operaciones en la Argentina), proyectó una "nueva ola de inversiones brasileñas", orientadas a equiparar las "capacidades competitivas de los dos países".

Sigal, en declaraciones periodísticas, confió en que Dilma Rouseff, la candidata oficialista, "será la presidenta del Brasil y va a profundizar la política de integración en todo sentido, en comercio economía y producción, entre los países del Mercosur.

Al parlticipar en el programa "Política, Producción y Trabajo", que emite canal Metro, el embajador aseguró que luego de la crisis de 2008-2009, en el Mercosur "demostramos que somos capaces de sobrevivir a las plagas y demostramos que la crisis internacional es sistémica de los países desarrollados".

Remarcó en ese sentido que los gobiernos de la región "combinamos políticas activas" para el crecimiento, porque "tenemos Estados presentes y activos".

"Los cuatro países del Mercosur vamos a crecer entre 7,5 y 8% este año, por encima de la media mundial, porque cuidamos el comercio regional", pronosticó el funcionario.

Dadourian, en tanto, recordó en el mismo espacio periodístico que la Argentina fue la plataforma de internacionalización de las empresas brasileñas, que ya llevan invertidos unos 11 mil millones de dólares.

Son "inversiones duraderas, estables y prolíficas, que generan actividad económica y empleo para los argentinos", puso de relieve el empresario.

Dadourian añadió que "las empresas argentinas también se han internacionalizado en Brasil, con inversiones por más de 3.500 millones de dólares en sectores como energía, siderurgia, alimentos y producción de soja".