INTERNACIONALES
El déficit español fue de 11,1 por ciento
El déficit público de España en 2009 se elevó a 11,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), una décima menos de lo que se preveía, informó hoy la oficina estadística de la Unión Europea (UE), Eurostat.
Esta cifra ya había sido adelantada por el Gobierno del presidente José Luis Rodríguez Zapatero a fines de septiembre pasado, recordó un despacho de la agencia de noticias DPA.
Por otro lado, según un comunicado del organismo, la deuda pública de España pasó de 39,8 por ciento del PIB en 2008 hasta 53,2 por ciento en 2009.
De acuerdo con un comunicado de Eurostat divulgado hoy en Bruselas y Luxemburgo, España fue el cuarto país de la UE con mayor déficit público en el año pasado.
Irlanda encabeza, de momento, la lista con las peores cifras de déficit público (en 2009), con 14,4 por ciento.
Queda la duda de las cifras de Grecia, dado que Eurostat ha decidido no publicarlas hoy, debido a que los expertos de la Comisión Europea todavía trabajan en Atenas para recabar los datos necesarios que permitan divulgar "cifras fiables", según fuentes de Bruselas.
Es creciente el temor entre bastidores de la Comisión de los 27 socios comunitarios a que los guarismos de déficit y deuda públicas griegos sean muy elevados.
Según Eurostat, el Reino Unido registró un déficit público de 11,4 por ciento en 2009.
En el otro lado de la balanza, las cifras menores fueron para Luxemburgo (0,7 por ciento), Suecia (0,9 por ciento) y Estonia (11,7 por ciento).
Y en el caso de la deuda pública son Estonia (7,2 por ciento), Luxemburgo (11,4 por ciento), Bulgaria (14,7 por ciento), Rumanía (23,9 por ciento) y Lituania (29,5 por ciento).
Por otro lado, los más elevados fueron en 2009 para Italia (116 por ciento), Bélgica (96,2 por ciento), Hungría (78,4 por ciento) y Francia (78,1 por ciento), de acuerdo con el comunicado.