El dólar continúa sin variaciones

El dólar al público siguió estable en los precios que mantiene desde el mes pasado, y en el mercado mayorista donde el Banco Central interviene cuando la demanda se ve disminuida, la divisa mostró un mínimo ajuste hacia abajo.

De manera que en las pantallas de las principales agencias de cambio del microcentro porteño, el billete estadounidense se cotizó a 3,94 pesos para la compra y un promedio de 3,98 para la venta, mientras que el "billete-físico" entre bancos cerró a 3,9542 (-0,14%) y el tipo transferencia en 3,957 (-0,02%).

"Las compras del Banco Central vienen a establecer una suerte de equilibrio entre oferta y demanda de privados", señala el informe cambiario de Puente SA. Los expertos aseguran que la oferta de los exportadores sigue firme, aunque se especula en que más avanzado el mes podría incrementar su volumen.

En la vereda de enfrente se reconoce que continúa activa la demanda de inversores y bancos privados como también de la autoridad monetaria, que sigue siendo el principal promotor de la estabilidad de la divisa en niveles cercanos a 3,96 pesos en el mercado mayorista.

Todos los informes coinciden en que el desbalance a favor de la oferta requiere de las intervenciones del Banco Central para evitar caídas pronunciadas en el tipo de cambio.

"La debilidad del dólar a nivel mundial y el elevado nivel de liquidez global mantienen las condiciones propicias para justificar los procesos de apreciación de las monedas locales", sostiene Gustavo Quintana, desde una visión más amplia que contempla lo que sucede en el resto del mundo.

Quintana considera que en el plano local siguen funcionando a pleno los factores que estimulan el ingreso de capitales, que buscan colocaciones en activos de menores rendimientos.

El fenómeno se realimenta a sí mismo y establece una continuidad que exige una supervisión estrecha del Banco Central, que debe efectuar compras de cierta magnitud para absorber el excedente de la oferta.