El dólar pasó a costar $4

El dólar tuvo un incremento de un centavo (+0,25%), y de esta manera llegó a los $ 4 para la venta al público en la city porteña, donde marcó un nuevo máximo nonimal histórico alentado, en parte, por la reactivación de la demanda privada de empresas y particulares, que lo adoptan como cobertura.

De esta manera, el precio de la divisa pasó a avanzar un 4,4% en lo que va del año, lo que lo muestra como una inversión muy rezagada frente al rendimiento de las colocaciones bancarias (un plazo fijo rinde del 8 al 11%) o las ganancias que entregaron otras apuestas financieras más arriesgadas, como acciones (38% promedio) o bonos (del 7 al 180%), e incluso como reaseguro del poder de compra, ya que el país acumula una inflación que va del 9,2% (la medición oficial) al 21% (el promedio de los economistas privados), que medida en dólares iría del 5 al 15%.

Sin embargo, los operadores comienzan a advertir que algunas empresas e inversores parecen ahora temer que esos resultados no se repitan de aquí en más. "Comienza a percibirse cierto temor por la decisión que pudiera tomar Brasil con el real, ahora que se sabe que no seguirán sus autoridades monetarias y por la recuperación que amaga mundialmente el dólar. Esto hace tambalear la expectativa de un dólar anclado hasta las elecciones", explicó un operador.

Por lo pronto, el leve ajuste al alza del precio aún no marca una tendencia. De hecho, parte del ajuste que registra en las últimas semanas es impulsada el propio Banco Central, que no deja de comprar reservas, ahora que el Gobierno las necesita además para seguir cancelando deuda.

(La Nacion)