ECONOMÍA

“El éxito es negociar con el Club de París”

El ministro consideró que ese acercamiento con el organismo demuestra que el país no está aislado. Destacó los avances hacia la integración logrados en la Cumbre del Mercosur y se preocupó por la discriminación a inmigrantes.

El canciller Héctor Timerman destacó ayer como “un gran éxito del gobierno argentino ser el primer país que negocia con el Club de París y el FMI”, al hacer un balance de la política exterior argentina en 2010. El funcionario agregó que “eso muestra que la Argentina no está aislada”, tal como quieren hacer ver “ciertos grupos políticos y periodísticos”. El titular de la cartera diplomática destacó además el desafío que tienen la Argentina y el resto de los países que integran el Mercosur de “unir para gobernar”.

De esta manera, citó las palabras de la presidenta Cristina Fernández pronunciadas en el marco de la Cumbre del Mercosur de la semana pasada en Foz de Iguazú, donde afirmó que “es necesario dejar atrás la idea de ‘divide y reinarás’, y suplantarla por ‘unir para gobernar’.” Timerman lamentó la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, ocurrida el 27 de octubre de este año, y dijo que “fue un año difícil en ese aspecto”, aunque destacó la actitud “decidida” de su esposa, la presidenta, “caminando hacia el último año de su mandato”. El canciller recordó que ayer se cumplieron nueve años de aquel 20 de diciembre de 2001 en el que el país “fue un caos”, y dijo que “hoy tenemos un país mucho mejor”, aunque “hay temas que necesitan más tiempo”, entre ellos los sociales y económicos.

Timerman hizo también referencia a la cuestión de la discriminación y la inmigración en el Mercosur, recientemente puestos en cuestión durante la toma de lugares públicos en la Ciudad de Buenos Aires, y las declaraciones formuladas por el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri respecto al rol de los inmigrantes en estos acontecimientos. “Hay preocupación en los países del Mercosur acerca de evitar la discriminación de inmigrantes. La propuesta fue de (Luiz Inácio) Lula (da Silva) y el gobierno boliviano. Se votó y aprobó la propuesta de llevar adelante la Patria Grande”, dijo el canciller.

En esa línea agregó que “la embajadora de Bolivia” le expresó su “preocupación” por el aumento de los precios de alquileres en las villas porteñas y “por las promesas incumplidas del gobierno de la Ciudad de darle escrituras a esta gente”.

“Esta gente no tiene documentación, les aumentaron los alquileres y les prometieron escrituras, y eso hizo que eclosione todo el sistema”, reflexionó Timerman.

El canciller recordó que el presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió a sus compatriotas que viven en la Argentina que no había que ocupar tierras, sino que había que trabajar, y les ofreció regresar a su país. Al respecto, Timerman dijo que “la idea no es que los inmigrantes vuelvan a Bolivia o a Paraguay, porque esa gente es muy útil en el país y sería bueno que se queden en condiciones de legalidad”.

El jefe de la diplomacia argentina consideró que ante el escenario de ocupaciones de terrenos públicos en la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno nacional “dio una buena respuesta social”.

Al mismo tiempo, subrayó que a nivel Mercosur, se están “cerrando instrumentos para tener la ciudadanía del bloque regional, en un sistema parecido al europeo”. Mencionó también como otro logro del Mercosur la creación del Parlamento, y dijo: “Vamos a una integración política, económica y social. No podemos dar marcha atrás y entrar en procesos de discriminación.”

Acerca del escándalo de WikiLeaks, afirmó que no se hizo una “evaluación” desde el gobierno, y destacó que “no hay que entrar en ese tipo de debates”. “Nosotros estamos muy seguros de lo que estamos haciendo, creemos que no hay que entrar en este tipo de debates. No nos prestamos a este juego. Lo importante son los hechos, y en los hechos estamos tranquilos. La relación con los Estados Unidos es correcta”, consignó.

(Tiempo Argentino)