El financiamiento empresarial en el mercado de capitales totalizó los 852,2 millones de dólares en el primer trimestre del año

Esto significó una baja de 8,9 por ciento en comparación con el mismo período de 2009, a pesar de la insinuada recuperación de la actividad económica.

De acuerdo al informe del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC), esta baja se explicó, principalmente, por el descenso de 12,9 por ciento en la emisión de fideicomisos financieros.

Mientras que entre enero y marzo de este año se colocaron 42 fideicomisos por 653,7 millones de dólares, en el mismo período de 2009 se obtuvieron 750,9 millones por 50 emisiones.

Por su parte, el financiamiento obtenido a través de obligaciones negociables (ON) compensó parcialmente la baja de los fideicomisos.

En el primer trimestre, se emitieron cinco obligaciones por 137 millones de dólares, 2,6 por ciento más que entre enero y marzo del año pasado. En tanto, no hubo suscripción de nuevas acciones en el trimestre, pero lo mismo había pasado en el de 2009.

Asimismo, la totalidad del financiamiento obtenido fue genuino.

Los fideicomisos financieros continuaron siendo el instrumento más utilizado, representando el 76,7 por ciento del total emitido. De esa cifra, el 61,4 por ciento correspondió a aquellos fideicomisos cuyos activos subyacentes están relacionados con el consumo, como los préstamos personales, con 48,8 por ciento y los cupones de tarjeta de crédito, con 12,6.

Por su lado, el 35,7 por ciento de las emisiones correspondieron a fideicomisos cuyo objetivo es la realización de obras públicas, y el remanente se dividió entre estructurados (2 por ciento) y agrícolas (0,9).

Del financiamiento a grandes empresas, 82,5 por ciento se obtuvo a través de fideicomisos, mientras que 17,5 fue mediante obligaciones.

Los cheques de pago diferido fueron el principal instrumento de financiamiento de la pequeña y mediana empresa, con 61,5 millones de dólares, y 87,4 por ciento del total; seguidos por los fideicomisos, con un 12,6. De las emisiones pymes, el 92 por ciento del monto fue avalado por sociedades de garantías recíprocas.