El financiamiento empresarial totalizó 262,5 millones de dólares en septiembre

El Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC) informó hoy que el financiamiento empresarial totalizó 262,5 millones de dólares en septiembre, 52% menos en términos interanuales, aunque 16% más que el mes previo.

La caída interanual se explica por la suscripción de acciones efectuada por la empresa Aluar S.A. en septiembre de 2009, por 279 millones de dólares, que representó el 51% del financiamiento de ese período.

El financiamiento de empresas PyME de septiembre alcanzó los 35,2 millones de dólares, el monto más alto de lo que va de 2010, y se destacó la colocación del fideicomiso financiero Multipyme XI, que obtuvo la tasa de corte mínima histórica de 1,9%.

El mercado primario de cheques de pago diferido, en tanto, totalizó 27 millones de dólares en el mes y alcanzó un nuevo récord histórico, destacó el IAMC.

En términos interanuales, representó una suba de 24,3% y de 2,3% respecto de agosto.

El informe destacó, por otra parte, que en los primeros nueve meses del año el financiamiento de las empresas a través del mercado de capitales sumó 4.840 millones de dólares, 65,5% más que en el mismo período de 2009.

El aumento se explicó, principalmente, por el alza de 81% en el financiamiento obtenido a través de Fideicomisos Financieros (FF).

En julio tuvo lugar la colocación del FF NASA, el de mayor monto histórico, que logró suscribir 1.441 millones de dólares y representó el 30% del financiamiento total acumulado a septiembre, y el 41% del monto emitido en fideicomisos en 2010.

En los primeros nueve meses del año se colocaron 124 FF por 3.500 millones de dólares, mientras que en el mismo período de 2009 se obtuvieron 1.931 millones por la emisión de 132 fideicomisos.

En obligaciones negociables (ON), hasta septiembre se registraron 38 emisiones por 1.138 millones de dólares, mientras que en el mismo período del año pasado se colocaron 27 por 542 millones.

Una de las principales causas de la suba fue que en abril Pan American Energy LLC (sucursal argentina) emitió una ON por 500 millones de dólares, la mayor desde mayo de 2007.

No hubo suscripción de nuevas acciones en los primeros nueve meses de 2010, mientras que en 2009 el financiamiento con este instrumento sumó 287,6 millones de dólares.

El 100% del financiamiento obtenido fue genuino (no se consideran las reestructuraciones y los productos estructurados).

Los fideicomisos financieros continuan siendo el instrumento más utilizado, y representan 72,3% del total emitido.

El 60,7% de los FF tuvo como objetivo la realización de obras públicas; y 35,6% correspondió a aquellos relacionados con el consumo (préstamos personales y cupones de tarjeta de crédito, 29,7% y 5,9%, respectivamente).

El remanente se dividió entre fideicomisos hipotecarios (1,9%), agrícolas (0,8%), estructurados (0,7%) y de leasing (0,3%).

Por otra parte, 75,3% del financiamiento a grandes empresas se obtuvo a través de FF, mientras que 24,7% fue mediante ON.

El monto obtenido por las PyME en el período fue de 235,5 millones de dólares, es decir, 4,9% del total.

Frente al acumulado a septiembre de 2009, este financiamiento se elevó en 6,6%, debido a la suba en los cheques de pago diferido (22,2%), a pesar de la baja en las colocaciones de FF (-37,6%).

Los cheques de pago diferido (CPD) fueron el principal instrumento de financiamiento PyME, con 200,8 millones de dólares (85,3% del total), seguidos por los fideicomisos (14,3% del total) y las ON (0,4%).

El 93% del monto de las emisiones PyME fue avalado por Sociedades de Garantías Recíprocas.