ECONOMÍA
El gobierno de Mendoza envió a la Legislatura un proyecto de ley de "Compre Mendocino"
La propuesta intenta priorizar las ofertas de proveedores de productos y/o servicios de empresas, fundamentalmente pymes, de origen provincial.
La iniciativa está dirigida a "incorporar a nivel local, en la contratación de provisiones de productos, bienes de uso y bienes de capital, el otorgamiento de preferencia a aquellos de origen provincial, siempre que se configuren similares condiciones de contratación respecto de productos, bienes de uso, bienes de capital y servicios producidos o elaborados fuera del territorio mendocino".
Se excluyen de este proyecto de ley, las compras y contrataciones que se efectúen con financiamiento externo, donde se establezca como condición la selección nacional o internacional.
El objetivo es "otorgar preferencia a las pymes mendocinas en las compras estatales de bienes y servicios; atraer nuevas inversiones productivas a nuestra Provincia; incrementar el empleo genuino en Mendoza; y favorecer el desarrollo de las empresas mendocinas aumentando el volumen de sus operaciones, entre otros", se señala en los fundamentos de la propuesta.
En su articulado, la iniciativa promovida por el Poder Ejecutivo establece que la Administración Pública Central, Organismos Descentralizados, Entidades Autárquicas, Cuentas Especiales y aquellas entidades en las que el Estado Provincial sea titular de la participación mayoritaria del capital deberán otorgar preferencia a aquellos producidos por empresas u organizaciones de origen provincial".
De origen provincial, se considerará, de acuerdo al texto oficial, todas aquellas empresas u organismos no gubernamentales inscriptas en la jurisdicción provincial, que tengan domicilio legal en Mendoza y por lo menos dos años de residencia.
En el caso de las UTE - unión transitoria de empresas -, se considerarán de origen provincial "cuando al menos el 51 por ciento de la participación en la unión, corresponda a empresas u organizaciones industriales, comerciales o proveedoras de servicios consideradas de origen provincial".
Tales empresas u organizaciones "que sean consideradas de origen provincial", "serán preferidas en la contratación en la medida que su oferta no supere en hasta un 3 por ciento el ofrecimiento más conveniente formulado por una empresa u organización no mendocina".
Sin embargo, tal porcentaje se incrementará en un 2 por ciento cuando la empresa sea calificada como "Micro, Pequeña y Mediana Empresa"; en un 1 por ciento "cuando haya alcanzado una certificación de calidad acorde a normas nacionales o internacionales", o en 3 puntos porcentuales cuando se den ambos casos.