ECONOMÍA
El Gobierno espera un "programa concreto de regulación financiera"
La presidente Cristina Fernández de Kirchner declaró hoy que aguarda un "programa concreto de regulación financiera" y la "decisión de la desaparición de los paraísos fiscales" para la próxima reunión del G-20 de Seúl.
La Presidente hizo estas declaraciones en su primera actividad oficial en la República Popular China, al concurrir a la Universidad de Negocios y Economía de Beijing, en donde recibió el doctorado "Honoris Causa".
La jefa de Estado estuvo acompañada por el canciller Héctor Timerman y la ministra de Industria, Débora Giorgi, mientras que mañana se entrevistará con el presidente chino, Hu Jintao.
Fernández de Kirchner dijo creer "conveniente llegar a la reunión del G-20 con un programa concreto de regulación financiera" y también "con la decisión de la desaparición de los paraísos fiscales como base para que no se repita la crisis".
Argentina y China forman parte del G-20, que agrupa a las naciones industrializadas y a las principales economías emergentes, y la próxima reunión del nucleamiento está agendada para noviembre en Seúl.
La jefa de Estado llegó a las 16 hora local (las 5 en la Argentina) a la Universidad de Negocios Internacionales y Economía, para recibir el doctorado como parte de la primera actividad de su visita oficial en el gigante asiático, al que llegó ayer.
Por su parte, el presidente de la universidad, Shi Jianjun, destacó a la Argentina como "una potencia de mucha importancia agrícola en el mundo, pero además es conocida por sus bellezas naturales, el tango, y el fútbol".
Respecto de la distinción, la Presidente dijo tomarla "no como una distinción personal, sino como distinción al pueblo argentino y a la relación entre los dos países" y valoró que provenga de una universidad dedicada a la economía "porque es lo que marcará el futuro del desarrollo de los países del mundo". La mandataria realizó una disertación ante alumnos, donde señaló que la Argentina vivió "décadas en las cuales las políticas de desarrollo monetario estuvieron por encima del desarrollo productivo" lo que generó "un impacto fuertemente negativo".
También mencionó que "las Naciones Unidas sostienen que primero China y después Argentina fueron los (países) que lograron tomar medidas que generaron crecimiento en medio de la crisis" internacional que se vivió en 2008.
Sobre ello, expresó que "se tomaron medidas heterodoxas para sostener las fuentes laborales, teniendo como base la conservación del vínculo laboral".
Fernández de Kirchner dijo que "creemos conveniente llegar a la reunión del G-20 con un programa concreto de regulación financiera" y también "con la decisión de la desaparición de los paraísos fiscales como base para que no se repita la crisis" financiera global. "Es necesario reconocer un nuevo escenario internacional. Es necesario que los países crezcan de manera armoniosa", concluyó la mandataria.