El ministro de Trabajo de Santa Fe reconoció el alto porcentaje de trabajo no estructurado
En declaraciones radiales, el ministro Carlos Rodríguez, dijo que "tenemos una cantidad de comisiones tripartitas funcionando y palpamos lo que los empresarios están viviendo. Parecería que la cosa va mejorando".
"El empleo después de las crisis nunca se recupera con la velocidad con la que se recupera la economía. Esta es una lucha constante con los empresarios que prefieren horas extras y nosotros que preferimos la creación de nuevos puestos de empleo", indicó.
El funcionario santafesino afirmó que "la extensión del trabajo no registrado, que en el país sigue siendo un sector que empieza a crecer en los ’80, y que si bien disminuyó en los últimos años, no es en la forma que pretendemos todos los argentinos".
"Este sector no estructurado tiene que ver con la pobreza. Son personas que tienen empleo, pero que está siempre en un nivel salarial por debajo de los del resto de la población. Es un núcleo duro y no ha encontrado una forma de resolver", señaló.
Finalmente, el titular de la cartera laboral reconoció que "en algunos sectores el trabajo en negro es hasta cultural. En la ciudad de Santa Fe, hay rubros comerciales donde se declara por media jornada y trabajan todo el día. Son trabajadores en gris, ni en blanco ni en negro".