"El proteccionismo puede parecer una solución a corto plazo, pero a la larga empeora las cosas"

Así lo advirtió hoy el director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Pascal Lamy, y sostuvo que el intercambio comercial mundial "es el único motor del crecimiento económico".

Asimismo, puntualizó que "sería un error pensar que la crisis financiera mundial se acabó", y remarcó que "hay señales de recuperación, pero todavía también fragilidad". Al respecto, pronosticó que "el desempleo continuará alto por mucho tiempo".

Consideró que "es preciso avanzar hacia una reforma del sistema financiero", y afirmó que "una regulación en este sector a nivel global es todavía una cuestión pendiente clave".

Lamy participó esta mañana de la presentación del libro "Los Acuerdos Comerciales. Reflexión desde un enfoque argentino", de los analistas Julio Berlinski y Néstor Stancarelli.

El encuentro se realizó en la sede del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), encabezado por el presidente de la entidad, el ex canciller Adalberto Rodríguez Giavarini.

Al mediodía, tenía previsto reunirse con el canciller Jorge Taiana en el Palacio San Martín. Allí, el titular de la OMC señaló que "si la economía del comercio es razonable, la política comercial sigue siendo compleja".

Subrayó que "la forma en que se distribuyen los recursos crea grupos de intereses en competencia dentro de la sociedad", y destacó que "la presión que esto genera hace que los gobiernos busquen un equilibrio que muchas veces no necesariamente está en sintonía con lo que indica la teoría económica".

Al respecto, indicó que "mucha veces se puede caer en elecciones e ideas, que apuntan a crear un contento popular".

Así remarcó que "los países deben evitar generar inflación y acumular deuda soberana", y sostuvo que "el comercio es necesario como motor de la recuperación" económica.

Para ello, puso de relieve que "se debe garantizar que las reglas internacionales estén actualizadas", y en ese sentido consideró "fundamental abordarlo en la próxima reunión del G-20 y en las próximas rondas comerciales multilaterales".

"No hay otra manera de atacar estos problemas que no sea a través de las discusiones multilaterales", afirmó Lamy, quien aseguró que "las restricciones comerciales no arreglan los déficit de cuenta corriente".

En la misma línea, advirtió que "si la política comercial es atrapada por el proteccionismo, se pone en riesgo el crecimiento".