ECONOMÍA

El trabajo en negro disminuyó un 13 por ciento

Es el descenso más significativo de los últimos 25 años. Pasó de ser el 49,7% al 36,5%, a través del Plan Nacional de Regulación del Trabajo, según un informe de la cartera laboral. La década del 90 tuvo "un alto costo social", explican.

El porcentaje de trabajo en negro se redujo de 49,7 a 36,5 puntos, entre 2003 y 2010, lo que constituye el descenso más significativo en los últimos 25 años, a partir de políticas de recuperación del Estado promovidas por el entonces gobierno de Néstor Kirchner y continuadas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

De acuerdo a un relevamiento del Ministerio de Trabajo "hacia 2003 el 50 por ciento de los trabajadores en la Argentina estaban en negro; sin acceso a su jubilación, sin posibilidad de tener una obra social y miles de personas perdían la protección garantizada por los derechos laborales".

"Es en ese momento que el entonces presidente Néstor Kirchner lanza el Plan Nacional de Regulación del Trabajo, que a siete años de su implementación logró reducir el trabajo no registrado llevándolo a 36,5 por ciento, el descenso más significativo de los últimos 25 años", resaltó el informe de la cartera laboral.

El informe detalla que "la curva de crecimiento del trabajo en negro ascendió durante la década del `90" y menciona que "el nivel de evasión en el campo laboral marcaba un alto costo social".

"Cuando un empleador no registra a un trabajador -explica-, éste queda automáticamente excluido del sistema de seguridad social; de esa manera pierde beneficios previsionales, cobertura de riesgos del trabajo, asignaciones familiares, obra social y prestaciones por desempleo".

"Esta era la precaria situación que vivía uno de cada dos trabajadores hacia 2003", advierte el informe del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Frente a esa situación, al inicio de su mandato, Kirchner y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, presentaron el Plan Nacional de Regulación del Trabajo cuyas líneas de acción "se orientaron a regularizar a los trabajadores no registrados, erradicar la evasión de aportes y contribuciones, sostener el sistema de seguridad social, concientizar sobre la problemática del trabajo no registrado e incluir a los trabajadores en normas laborales y de la seguridad social".

(El Argentino)