ECONOMÍA
El trabajo temporario aumentó 18 por ciento durante 2010
Pasó de 76.454 empleados en 2009 a 90.328 en 2010. El sector ya se recuperó de la crisis internacional que empezó a fines de 2008. Además, los salarios brutos mejoraron por encima de la media.
La Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario (Faett), presentó los datos correspondientes a la evolución de la actividad de las empresas de trabajo temporario en 2010. De acuerdo a la estimación de Faett, para el último trimestre del año, la cantidad promedio de personal temporario ocupado se ha incrementado en un 18,15% durante 2010 con relación al año anterior. El promedio anual de personas ocupadas bajo esta modalidad de empleo pasó de 76.454 en 2009 a 90.328 en 2010.
A la luz de estos resultados alcanzados en 2010, surge que la actividad del sector logró recuperarse del impacto de la crisis financiera internacional iniciada a fines de 2008 y que afectó las tasas de empleo de ese año, en que el crecimiento de la actividad fue nulo. El año 2009 mostró una caída del 20,66% en el promedio anual de personal ocupado.
Al respecto, Julio Bellone, titular de Faett, afirmó que la recuperación lograda en apenas un año muestra claramente uno de los principales atributos que marcan la conocida efectividad del trabajo temporario como generador de empleo. Esto es, su velocidad de recuperación y adaptación a los cambiantes ciclos de la economía. Otro dato relevante difundido por dicha federación es el referido a los salarios brutos devengados en el cuarto trimestre de 2010, que han aumentado en promedio un 49,45%, con relación al mismo trimestre de 2009, alcanzando un total de $ 794.596.304 para todo el período.
Con un promedio de casi 110 mil personas empleadas en todos los sectores y rubros de la economía durante diciembre, uno de los meses de mayor demanda estacional por el impacto de las Fiestas en el consumo y la actividad comercial, el empleo temporario es un puente que facilita la obtención de un puesto permanente. Se estima que aproximadamente el 30% de los trabajadores temporarios asignados en las empresas clientes obtiene un puesto permanente al término de su asignación dentro de esa empresa.
En otro orden de cosas, el secretario de la Pequeña y Mediana empresa y Desarrollo Regional, Horacio Roura, se reunió con directivos de 12 empresas beneficiadas con los créditos del Fondo del Bicentenario para articular en conjunto el apoyo a proyectos productivos de jóvenes empresarios y emprendedores a través del programa Empresas Madrinas del Ministerio de Industria.
Este programa dispone de fondos públicos y aportes empresarios para apoyar proyectos de jóvenes, donde a la “madrina” que elige apoyar un emprendimiento, a cambio, el Estado le reintegra el 50% del aporte realizado con certificados de crédito fiscal. El resto consta de un contrato de fomento financiero con tres opciones: la “madrina” podrá realizar una declaración de fondo perdido, considerar el aporte como crédito blando u obtener hasta un 49% de las acciones de la empresa joven. Al lanzar el programa, Giorgi afirmó que “el ministerio pone a disposición de empresas pymes ya consolidadas el crédito blando para que puedan ampliar su producción”, y agregó: “Buscamos que las empresas fortalecidas por el financiamiento del Estado apoyen a los jóvenes emprendedores que son piezas fundamentales del modelo de crecimiento con desarrollo.”
(Tiempo Argentino)

