ECONOMíA
El turismo argentino creció un 52%
Una muestra del crecimiento que tiene el turismo en el país es la importante suba que se computa en la actividad hotelera. En julio último la ocupación en ese sector creció un 52% interanual, con un peso grande de turistas locales que alcanzaron al 73% del total de los viajeros.
La ocupación por parte de los turistas residentes y no residentes en establecimientos hoteleros y parahoteleros durante julio último llegó a las 4.263.217 noches, con un crecimiento de 52,1% respecto del mismo mes del año anterior, según indica el informe mensual distribuido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
De acuerdo con los datos que surjen del relevamiento oficial, el 73,4% del total de las pernoctaciones correspondió a turistas residentes mientras que el 26,4% restante fue cubierto por turistas no residentes.
Los viajeros hospedados en los establecimientos hoteleros y parahoteleros en julio del corriente año sumaron 1,8 millón, distribuido en un 77,2% de residentes y un 22,8% de no residentes. Esto supone que, con respecto a julio del año pasado, el total de viajeros creció un 39,2 por ciento.
Según el informe del INDEC, al analizar la distribución regional, surge que la denominada Región Ciudad de Buenos Aires (CABA) concentró la mayor cantidad de noches ocupadas de todos los destinos turísticos del país. En la Región CABA se hospedó un total de 435.750 turistas, mientras que en el segundo lugar se ubicó la denominada Región Patagonia, con un total de 278.424 turistas. En cuanto a la estadía media, el informe indica que en julio último promedió los 2,4 días, siendo de 2,3 días paralos turistas residentes y de 2,8 días para turistas no residentes.
Estos datos sobre ocupación son una nueva muestra del crecimiento que ha tenido y mantiene el sector turístico en nuestro país desde hace ya casi una década. Impulsado por la devaluación abrupta que tuvo el peso argentino en la primera etapa posterior a la crisis del 2001, el destino Argentina se colocó establemente en el mundo.
Así es que sin la ventaja cambiaria de entonces, la llegada de turistas extranjeros no ha parado de crecer, y aunque sufrió las consecuencias de la crisis global, especialmente en el 2009, la tendencia positiva se ha retomado y en el Ministerio de Turismo esperan este año a más de 5 millones de turistas llegados del exterior.
Es cierto que la comparación de julio último se realiza con el mismo mes del 2009, cuando la crisis global estaba en su apogeo, pero si se contrasta con julio del 2008 también se computa un crecimiento en la cantidad de viajeros, aunque el salto positivo es bastante más pequeño.
Por estas razones es que los de Sudamérica, y el de la Argentina en particular, se están colocando como los mercados más atractivos para las inversiones en hotelería y turismo en el mundo, según dijeron expertos en la Conferencia Anual sobre Inversiones en Hotelería y Turismo realizada la semana pasada en Cartagena de Indias, Colombia. La Argentina junto a Brasil son los países de la región que recibirán el mayor volumen de inversiones, que provendrán principalmente de grupos internacionales, dijeron en el encuentro.
(El Argentino)