Empresarios manifestaron su apoyo al Plan Estratégico Industrial 2020

Diferentes sectores del mundo industrial coincidieron hoy en apoyar el Plan Estratégico Industrial 2020 presentado ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Desde la Confederación General Empresaria (CGERA) indicaron que es una "excelente oportunidad para consolidad políticas públicas a largo plazo instrumentadas por todos los actores sociales, siendo un modelo destacado, inclusivo y participativo para en diez años lograr un verdadero Pacto Social".

En un comunicado, Marcelo Fernández, presidente de la entidad expresó: "estamos muy satisfechos con lo presentado y ansiosos para comenzar con las labores en los foros de trabajo propuestos".

"Vamos a participar y a darle un lugar de relevancia a las Pymes quienes no tengo duda serán el motor para alcanzar los objetivos planteados", indicó.

En tanto, la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) consideró "muy positivo el anuncio" y manifestó su "predisposición a participar activamente de la convocatoria".

Agregaron que "los foros de debate que funcionarán a partir del mes de marzo permitirán hacer un diagnóstico sobre los sectores sensibles, pero que además presentan una genuina oportunidad para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan discutir su problemática y aportar propuestas que contemplen a este sector esencial de la economía".

Daniel Donikian, Secretario de la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y afines (CIMA), destacó la importancia del plan, específicamente en lo que respecta a exportaciones:

"incrementar las manufacturas de origen industrial es un espacio de trabajo muy necesario para nuestro sector que tiene una potencialidad de crecimiento destacada".

Desde el sector textil, el presidente de la Cámara de Industria para Niños y Adultos, Víctor Hugo Benyakar, dijo a Télam que el plan es el "broche de oro de todo el trabajo que está haciendo la presidenta con la ministra Débora Giorgi".

"Lo que hizo Giorgi es admirable, impecable y no tiene discusión; plantear que hay que ayudar a la industria, con exportaciones, aumentar el mercado local, todo el discurso que dicen siempre, lo tengo claro pero no porque lo dicen sino porque lo hacen", puntualizó.

Desde el sector de Bicicletas, Pedro Waisman, indicó que el proyecto le parece "extraordinario" porque "por primera vez en la Argentina se presenta un plan para el desarrollo industrial".

"Hasta ahora siempre fuimos gobernados por el sector agropecuario, los que a su vez nunca estaban de acuerdo con nada, pero ahora la industria está recibiendo un apoyo como nunca lo tuvo en todos los años que tengo de vida", resumió.

Por el lado del calzado, el titular de la Cámara de la Industria del Calzado, Alberto Sellaro, aseveró: "Me parece bárbaro el plan porque revalida el modelo productivo".

"Para nosotros es importante saber que estamos en la misma sintonía de la inversión, y de la generación de puestos de trabajo", indicó.

Y destacó la implementación de licencias no automáticas para la defensa industrial al sostener que "yo no las llamo medidas de protección sino que buscan evitar la competencia desleal".