ECONOMÍA

En el segundo trimestre del año, bajó el desempleo en España

Entre julio y septiembre el número de personas sin trabajo se redujo en 70.800, es decir 1,52 por ciento respecto al trimestre anterior, según divulgó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). También se informó de una baja de la desocupación en Japón.

La tasa de desempleo se sitúa así por debajo de la barrera psicológica del 20 por ciento, en concreto en el 19,79 por ciento, tres décimas menos, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el INE, reportó la agencia alemana DPA.

El número de personas sin trabajo en el país es ahora de 4.574.700, lo que se traduce en 451.400 desempleados más que un año atrás.

El descenso registrado entre julio y septiembre es el primero trimestral del desempleo desde el tercer trimestre de 2009, cuando bajó en 14.200 personas.

Por su parte, el gobierno japonés informó que la tasa de desempleo en Japón bajó en septiembre 0,1 puntos porcentuales respecto del mes previo, para situarse en 5 por ciento.

El número de personas sin trabajo en Japón su ubicó en septiembre en 3,4 millones, 230.000 menos que en el mismo mes de 2009, según las cifras dadas a conocer por el Ministerio nipón de Asuntos Internos y Comunicaciones, citado por la agencia alemana DPA.

El desempleo en Japón había alcanzado su máximo histórico en julio de 2009, cuando 5,6 por ciento de la población económicamente activa estaba sin trabajo.

En enero pasado, la tasa de desocupación había caído por debajo de 5 por ciento, por primera vez en diez meses, pero en marzo volvió a situarse en el mismo nivel.

El índice de precios al consumidor, excluyendo los alimentos frescos, bajó en septiembre por decimonoveno mes consecutivo, al registrar un descenso de 1,1 por ciento en relación con el mismo mes del año pasado, informó también el citado ministerio en Tokio.

La continuada caída de los precios es motivo de preocupación para el gobierno de Japón, ya que supone una persistente presión deflacionista en este país, la tercera economía mundial, después de Estados Unidos y China.

(Telam)