ECONOMÍA
En las últimas semanas el precio de la carne disminuyó un 10 por ciento
Se nota en las carnicerías, donde comienza a repercutir el menor valor que tiene el ganado en pie en Liniers. En cambio, en los supermercados aun no se percibe, según indicó un trabajo de una asociación de consumidores.
En medio del debate por la especulación de precios de los sectores concentrados de la economía, un relevamiento de la asociación de consumidores Deuco confirmó que en los supermercados e hipermercados la carne no acusó recibo de la baja en el precio mayorista del ganado vacuno. El trabajo, al que accedió Tiempo Argentino, releva cinco grandes cadenas de las localidades de San Justo, Ramos Mejía y Morón, y compara los valores actuales con el mismo relevamiento, pero hecho en noviembre de 2010.
En cambio, desde la agremiación de las carnicerías de barrio, se admitió que los valores de la carne comienzan a caer y señalaron que se trata de una tendencia vinculada al descenso del precio del ganado en pie en Liniers y a una baja del consumo.
De los datos aportados por Deuco se desprende que en las grandes cadenas se presenta una fuerte dispersión de precios. Si se toma como referencia el asado, en Carrefour costaba, al 17 de noviembre de 2010, $ 31,95 el kilo, y actualmente sale $ 34,95 el de primera calidad (ternera) y $ 32,95 el de segunda (novillito). En Jumbo, el mismo corte pasó de costar $ 38,99 a $ 40,99; en el caso de Wal Mart subió de $ 31,97 a $ 34,97; en Disco, hoy se paga $ 40,99. Por el lado de Coto, la cadena con mayor cantidad de ofertas, el kilo de asado costaba el año pasado $ 25,90 y hoy hay cuatro precios: el de ternera se paga $ 33, el de novillito $ 29,90, el de vaquillona $ 25,90, y el de novillo $ 19,90.
Diferencias similares se encuentran en productos como la carnaza común, la carne picada, el rosbeef y el vacío. De esta forma, los precios más bajos en los súper se presentan con las ofertas de fines de semana, en las que las góndolas se llenan con carne a los valores acordados con la Secretaría de Comercio Interior, con el precio del asado a $ 10,50. Estas ofertas, sin embargo, dependen básicamente de la cantidad de stock disponible, vinculado a los saldos de exportación.
“Nosotros hacemos mediciones serias, en igual lugar y con los mismos productos”, explicó Pedro Bussetti, presidente de Deuco, y agregó que “además, estas cifras son replicables con los precios de las mismas cadenas en otras zonas de Buenos Aires”. Para el especialista en defensa del consumidor, “se ve que bajó la hacienda en pie pero no bajó nada en los súper, que por lógica deberían tener precios más bajos que el comercio minorista”. Sin embargo, en Deuco reconocieron que no tienen la infraestructura para hacer una medición real de las carnicerías chicas.
En este contexto, Tiempo consultó a Alberto Williams, titular de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la ciudad de Buenos Aires, quien afirmó que “en nuestros locales, bajamos los precios un 10% desde hace dos semanas”.
Es que si bien en el mercado mayorista de Liniers los precios bajaron casi un 20%, en el último mes de 2010, Williams aseguró que “frigoríficos tardaron en bajar sus valores, por eso recién ahora se ven cortes más económicos”.
Con esta baja, que se sostendrá por lo menos hasta marzo (cuando se retoma la actividad el precio tiende a subir un poco por mayor demanda), las carnicerías están ofreciendo por estos días el asado a entre $ 22 y $ 28; el rosbeef entre $ 20 y $ 22; y el vacío a $ 32. Según Williams, “en alguna zona del Conurbano puede haber un poquito más barato o más caro, pero estos son los precios hoy”.
Para el presidente del Consorcio Exportador ABC, Mario Ravettino, “la gente no puede convalidar subas de precios en los cortes vacunos”.
(Tiempo Argentino)