LABORAL

En los países de la OCDE el desempleo llegó a un techo de 8,6 por ciento en mayo de 2010, pero estiman que comenzará a retroceder

Los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) deben crear 17 millones de puestos de trabajo, para que las tasas de desocupación vuelvan a los niveles anteriores a la crisis.

La conclusión surgió del informe sobre perspectivas de empleo 2010 presentado hoy por la institución, y reproducido por la agencia de noticias DPA.

El organismo considera que el desempleo llegó a un techo de 8,6 por ciento en mayo de 2010, pero estimó que comenzará a retroceder. El secretario general de la organización, Angel Gurría, declaró que es una "prioridad" que esto suceda.

"Pese a los signos de recuperación, persiste el riesgo", dijo el ejecutivo de la OCDE, y afirmó que "no se puede aceptar como normal el alto desempleo" que deberá ser afrontado con una "política estratégica amplia", añadió.

Hay diferencias significativas entre los países ya que mientras España está al tope de la lista con 19,1% de desempleo en lo que va del año, en México o Japón se ubica por debajo de 6 por ciento.

Para la OCDE, Estados Unidos necesita crear 10 millones de puestos de trabajo, e Irlanda requiere 318.000 para volver a la situación anterior a la crisis.

En total hay 47 millones de desempleados en el área OCDE, pero si se incluye los que han dejado de buscar trabajo o tienen ocupación parcial, el número trepa a los 80 millones.

Por este motivo, la organización instó a los gobiernos a encontrar un equilibrio entre la consolidación fiscal y la ayuda a los más necesitados.

"Las autoridades deben resistir la tentación de recortar beneficios o servicios de empleo para ahorrar dinero en el corto plazo", advirtió la OCDE.