ECONOMÍA

Entre marzo y abril del 2011, terminales automotrices proyectan cancelar Impuesto a las Ganancias por más de $1.300 millones

Las terminales automotrices proyectan cancelar alrededor de $1.300 millones por el Impuesto a las Ganancias en marzo y abril del 2011, en respuesta a los pedidos oficiales para que definan el monto de sus compromisos fiscales en ese importante tributo.

Calificadas fuentes del sector apuntaron a este diario que “el Gobierno manifestó su expectativa de recaudar cifras similares a las del 2008, y así será [en Ganancias, se pagaron $1.182 millones en ese año]. El monto será de alrededor de $1.300 millones de pesos”.

En las terminales sostuvieron que lógicamente ya ha habido anticipos de Ganancias en lo que va del año y que las empresas terminarán de comunicar “una por una” al Gobierno cuál será el monto global que estiman que pagarán para marzo o abril.

Si bien no trascendió el monto de facturación que presentarán las terminales, las fuentes aseguraron que “se producirán 680.000 unidades este año contra las 460.000 del año pasado”.

Desde el Gobierno creen que una suma “muy similar” es la que deberían cancelar en total las empresas, por lo cual no se avecinaría ningún frente de conflicto.

Asimismo, destacaron “la firme voluntad” de las terminales en determinar rápidamente los montos del pago total del Impuesto a las Ganancias, en función de la facturación para el presente ejercicio fiscal que será muy parecida a la lograda en el 2008.

Hace unas semanas, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray; el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y la ministra de Industria, Débora Giorgi, recibieron a los presidentes o vices de las diez terminales automotrices radicadas en el país, para advertirles sobre la obligación de regularizar los pagos impositivos.

En ese cónclave, Moreno fue claro y afirmó: “Ustedes [por los fabricantes] van a ganar equis millones de pesos durante el 2010. Lo que queremos es que concreten los anticipos de Ganancias de este año sobre ese cálculo. Tenemos que apoyar a este modelo entre todos”.

La relación se encauzó luego de que Echegaray cuestionara que parte de las empresas del sector pagaran menores montos este año en el Impuesto a las Ganancias.

(El Argentino)