España asegura la creación de empleo neto para el 2011

El nuevo Ministro de Trabajo español, Valeriano Gómez, afirmó hoy que España creará empleo neto en 2011, aunque “no demasiado”, ya que la recuperación será lenta.

“España, por su estructura demográfica, tiene una capacidad de absorción alta de la mano de obra disponible, pero la recuperación, que se producirá, será más lenta que en otras ocasiones”, dijo Gómez.

“Creo que en 2011 se creará empleo neto, no demasiado, pero espero que podamos presentar un saldo positivo a final de año”, amplió.

El ex secretario general de Empleo (2004-2006), quien tomará posesión de su nuevo cargo esta tarde, señaló que el gabinete designado por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero tiene como principal objetivo lograr “que la recuperación sirva para generar empleo”.

Gómez, de 53 años, recordó que España ya perdió 2,1 millones de puestos de trabajo, cuatro de cada cinco en la construcción o en sus servicios auxiliares.

“Hay que detener el desplome inmobiliario y luego generar empleo suficiente en el conjunto de los sectores productivos, para que sea capaz de absorber la mano de obrar perdida en la construcción”, sostuvo en declaraciones a al emisora Cadena Ser.

El nombramiento del sucesor de Celestino Corbacho generó cierta polémica en España debido a que Valerino Gómez participó de la manifestación contra la reforma laboral de Zapatero el día de la huelga general del pasado 29 de septiembre.

En ese sentido, Gómez, un histórico del sindicato UGT (Unión General de Trabajadores), explicó que acudió a la protesta sindical porque “el corazón le pedía” que estuviera del lado de los trabajadores debido al clima “antisindical” que se respiró los días previos al paro.

No obstante, el designado ministro aseguró que “no se siente incómodo” defendiendo “globalmente” la reforma laboral, que tendrá que desarrollar, a pesar de que se manifestó en contra, puesto que participó de su elaboración “desde fuera”.

Según Gómez, quien hasta su designación era miembro del Consejo Económico y Social, su misión es “ofrecer un marco de diálogo” a los sindicatos y la patronal para que la reforma laboral tenga "plena efectividad” en un país en el que la desocupación afecta a 4 millones de personas.