ECONOMíA

"Este gobierno trabaja para revertir el proceso de desindustrialización y concentración económica"

La ministra de Industria, Débora Giorgi, defendió el proyecto que declara de interés público la producción de papel para diarios y la ley de medios audiovisuales.

En ese sentido, Giorgi aseguró que este gobierno trabaja para revertir el proceso de desindustrialización y concentración económica que se impuso desde mediados de los ´70, del que los medios de comunicación fueron un claro exponente, indicó un comunicado de la cartera a su cargo.

“Existe una lógica perversa desde mediados de los ´70 de permanente exclusión, de desindustrialización, con cada vez más excluidos y los mismos grupos de poder concentrados que siempre ganaban", manifestó la ministra.

"Esa dinámica llevó a la concentración económica y también mediática que responde al poder político hoy plasmado en la oposición”, dijo Giorgi.

La ministra resaltó que “desde 2003 se inició un proceso sostenido de industrialización y crecimiento, que nos permitió recuperar la identidad".

"Sumado a eso -agregó-, tener una ley de medios audiovisual y un proyecto de ley para declarar de interés público el papel para diarios significa ir hacia la igualdad de oportunidades en algo que no es menor: la voz de cada uno de los actores de los medios audiovisuales y de los medios impresos.”

La ministra de Industria disertó esta mañana en la sede de Azopardo de la CGT, en el marco de un curso de formación organizado por la Juventud Sindical, encabezado por su secretario General, Facundo Moyano.

"Quienes pregonan el libre mercado y la seguridad jurídica deberían discutir seriamente la falta de garantías que tienen los diarios que no participan de Papel Prensa para acceder a ese insumo básico”, dijo Giorgi y remarcó la dificultad que tienen hoy la mayoría de los diarios de las provincias para contar con el papel, que en muchos casos deben importarlo.

“Tenemos en nuestro país una importante cantidad de medios locales que son los que más sufren por esta situación monopólica”, indicó.