ECONOMÍA
Estiman un crecimiento económico de 5,7 por ciento para 2011
Esperan que el PBI llegue este año el 8,5%. El próximo, el contexto internacional seguirá siendo positivo y mejorará el ingreso de capitales debido al canje y a un posible acuerdo con el Club de París. Continuará el boom agrícola.
La economía argentina terminará este año con un crecimiento del 8,5%, en tanto que para el próximo año se estima que la actividad tenga una expansión del 5,7%, según se desprende de un informe realizado por la consultora Deloitte. “Luego de la contracción registrada en 2009 producto de la crisis global y la mayor sequía en décadas, la economía argentina terminará este año con un crecimiento que rondará el 8,5%, según nuestros pronósticos y el de la mayoría de los analistas”, indica el estudio. De acuerdo al trabajo de Deloitte, los factores más importantes que influyeron en la recuperación económica de 2010 fueron el boom agrícola –con una cosecha récord de soja–, y una batería de políticas contracíclicas en materia fiscal, monetaria y de ingresos.
Asimismo, también incidió “un contexto internacional favorable” con el crecimiento de Brasil impulsando la industria argentina, y China empujando la demanda de commodities en un ambiente de precios altos.
El otro factor que contribuyó a la suba del PBI durante 2010 fue –para Deloitte– un clima de estabilidad financiera que garantiza un escenario sin grandes sobresaltos en el corto plazo.
En relación al próximo año, el informe indica que las perspectivas en materia de crecimiento siguen siendo positivas. “Los pronósticos muestran una economía que seguiría expandiéndose a tasas altas. Todos los factores que han empujado a la economía desde mediados del año pasado, pero fundamentalmente en la primera mitad de este, siguen y seguirán vigentes en mayor o menor medida”, señala. En este sentido, Deloitte estimó que el contexto internacional “continuará siendo positivo, la cosecha de la próxima campaña será levemente superior a la última, y el sistema financiero doméstico seguiría dominado por una sensación de estabilidad que impulsaría préstamos y depósitos”.
Fausto Spotorno, economista de la firma Orlando Ferreres y Asociados, explicó a Tiempo Argentino que 2011 presentará condiciones que invitan a ser cautos, y destaca las acciones del gobierno tendientes a abrirse a los mercados internacionales. “En un año electoral como el que se viene, algunos inversores toman riesgos y otros son más cautos, como pasa en todos lados. Por eso, los recientes canjes de deuda, la negociación con el Club de París y la llegada del FMI para asesorar en el IPC nacional son buenas señales de cara a los mercados financieros internacionales, para obtener inversión pública y privada”, indicó. Según el especialista, el crecimiento de 2010 está dado, en parte, por un “efecto rebote” tras la caída de la actividad en 2009, y por la buena performance de las cosechas, factores que provocarían una desaceleración el año que viene. “El año 2010 se presentó con un clima perfecto que llevó a niveles récord de cosechas. No se puede predecir, pero es difícil que algo así se repita”, explicó. Por su parte, Martín Apaz, gerente del departamento de Economía de Deloitte, le dijo a Tiempo que la Argentina termina 2010 con una fuerte expansión del PBI, elevados niveles de consumo, estabilidad financiera, alto superávit comercial y habiendo renegociado una parte significativa de la deuda que aún se encontraba en default. “Las expectativas de crecimiento de las economías emergentes (especialmente Brasil y China) y los pronósticos de otra importante cosecha agrícola sientan las bases para que el próximo año sea bueno para la Argentina”, concluyó.
(Tiempo Argentino)