INTERNACIONAL
FMI destacó la capacidad de América Latina para atravesar la crisis con éxito
El titular para el hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional, Nicolás Eiyzaguirre, destacó la capacidad de América latina en salir "relativamente ilesa" de la crisis financiera global de 2009 y resaltó "el potencial de convertirse en un jugador global cada vez más importante".
El encargado para el hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Nicolás Eiyzaguirre, aseguró que la región salió “relativamente ilesa” de la crisis financiera global de 2009 y resaltó que el desafío a corto plazo es “evitar un ciclo de auge y caída”.
En la última edición de la revista del Fondo denominada “Finanzas y Desarrollo”, Eyzaguirre se refirió al “reciente éxito relativo” que tuvo la región para afrontar la crisis y al “potencial de convertirse en jugador global” de mayor relevancia.
“La región, dotada con una riqueza de commodities y ahora enfrentando condiciones externas favorables, tiene grandes oportunidades económicas y el potencial de convertirse en un jugador global cada vez más importante”, mencionó el funcionario en el artículo “América Latina, asegurando su transformación”.
En ese sentido, y resaltando la presencia de Argentina, Brasil y México en el Grupo de los 20, “la región puede avanzar aún más construyendo en el progreso reciente fijando estabilidad económica y con la determinación para hacer frente a problemas de largo tiempo de la baja productividad y alta desigualdad”.
Así, al referirse a las políticas macroeconómicas adoptadas por muchos países de la región, el representante del FMI sostuvo que el haberlas “fortalecido trajo nueva resistencia” a la crisis financiera global, a diferencia de otras debacles ocurridas previamente.
Es así, que “la mejora de las finanzas públicas, deuda externa reducida y mayores reservas internacionales, tasas de cambio más flexibles y regulación financiera fortalecida y supervisión en los años previos a la crisis global, jugaron un rol importante para limitar el impacto de la crisis en la región”, aclaró.
En ese marco, el ex ministro chileno, resaltó que hoy “cada vez más gente está experimentando un nivel de vida más alto” y mencionó la reducción de la pobreza que entre 2002 y 2008 descendió 10 puntos porcentuales.
“La distribución del ingreso -una debilidad de largo tiempo en la región- también mejoró en 15 de 18 países”, dijo agregando como factor de las mejoras el “aumento de transferencias” del gobierno hacia los pobres así como el achicamiento de la brecha del salario entre trabajadores calificados y los menos calificados y el “éxito” de la región en bajar la inflación.
A su vez, al comparar el desempeño de los países latinoamericanos, el funcionario señaló que por un lado están los países exportadores de commodities que se están “beneficiando” de los precios de exportación altos y de las bajas tasas de interés globales, mientras que otros son importadores netos de commodities, como el caso de centroamérica.
Por otro lado, están aquellas naciones de “fuertes lazos económicos” con los países avanzados que tuvieron una recuperación “más lenta”, mientras que las naciones con políticas “más débiles” lo hicieron “menos bien” que aquellas con un historial de “políticas fiscales y monetarias más prudentes”.
Para que la región siga creciendo a una tasa proyectada de entre el 4 ó 5 por ciento o aún más alto, comentó, es “importante hacer un balance de los esfuerzos para mejorar la resistencia y prepararse para las crisis por venir”.
Por último, al referirse a los retos en el futuro, Eyzaguirre mencionó que “a corto plazo el desafío para gran parte de la región, está centrado en evitar un ciclo de auge y caída al manejar la actual abundancia para evitar problemas en el camino”.
A mediano y largo plazo, “impulsar la productividad y competitividad, sigue siendo el desafío político clave”, concluyó.
(El Argentino)