ECONOMÍA

Falkland Oil & Gas y BHP Billiton dejan de perforar en la cuenca de Malvinas

La poderosa empresa Falkland Oil & Gas y su firma asociada, BHP Billiton, aplazaron sus licencias de perforación en la cuenca de las islas Malvinas. Se trata de un nuevo revés para Gran Bretaña, después de Desire Petroleum.

El polémico programa de exploración de Falkland Oil & Gas en las islas Malvinas sufrió ayer un duro revés, ya que decidió el aplazo de su licencia de perforación en la zona; en tanto que su firma socia en el sur, BHP Billiton, decidió el retiro de otro permiso, es decir, que ambas empresas abandonan la búsqueda de crudo en el área.

La exploradora británica de petróleo y gas señaló que era cada vez más improbable que pudiera comenzar la perforación en el área asignada, frente a las costas de las islas, en el 2010, por las dificultades para obtener una plataforma.

El gobierno de las islas Malvinas había acordado una extensión de un año de los términos de la licencia. Al mismo tiempo, el gigante minero BHP decidió no proceder con la próxima fase de la “licencia sur”, que iba a comenzar en diciembre.

Falkland Oil & Gas cree, basado en los resultados de la perforación del pozo Toroa analizados a la fecha, que esas licencias “aún no son prospectivas”, según reveló la empresa mediante un comunicado.

En ese escenario, ayer las acciones de Falkland Oil & Gas se desplomaron 18% a 127,75 peniques.

La superficie exploratoria adjudicada que tiene la compañía en el sur de las islas es adyacente a la de la Borders & Southern Petroleum. En tanto, en la cuenca norte de las Malvinas, un descubrimiento exitoso de petróleo ha impulsado a las acciones de la firma Rockhopper a su récord.

De todos modos, aún no está clara la extensión de los recursos en la región, y la actividad de perforación ha provocado protestas por parte del país, que lucha contra Gran Bretaña por la soberanía de las islas, según información del sector.

La firma Falkland Oil & Gas y su socia son en este momento, detrás de Desire Petroleum, las nuevas compañías en informar resultados negativos en su campaña exploratoria en Malvinas.

Anticipo. Falkland Oil & Gas ya había informado en julio, a través de su jefe ejecutivo, Tim Bushell, que no se había encontrado ningún reservorio de hidrocarburos en el pozo perforado en la cuenca Sur de las islas Malvinas, dejando entrever que se retiraría en el corto plazo.

En un comunicado entregado por la compañía se había precisado que, al no obtener los resultados esperados, el pozo de exploración del bloque Toroa sería sellado y abandonado.

Como consecuencia de esa noticia la compañía Falkland Oil & Gas había visto caer hasta en un 65% el valor de sus acciones en el mercado de Londres.

La compañía hizo notar en su comunicado que se iba a realizar una evaluación detallada de todos los datos geológicos obtenidos para difundir una actualización pormenorizada. El periódico The Guardian precisó el pasado 27 de febrero que “los enclaves coloniales son un anacronismo posimperial”.

(El Argentino)