ECONOMÍA
Giorgi negó trabas a las importaciones de la Unión Europea
La ministra de Industria, Débora Giorgi, negó que existan trabas al ingreso de alimentos importados de la Unión Europea, y que esta situación pueda interferir en la búsqueda del acuerdo comercial en el que se viene trabajando desde el Mercosur.
"En el tema del Mercosur-UE reafirmo que no existe ninunga traba de ningún tipo al ingreso de productos de la UE", dijo Giorgi, y recordó que todas las medidas que toma el gobierno argentino se enmarcan dentro "de la reglamentación de la Organización Mundial de Comercio (OMC)".
La ministra explicó que se trata de un tema de "justicia en el intercambio comercial", que está planteado "en las negociaciones para defender el trabajo y la producción argentina de determinadas políticas que se aplican" y generan competencia desleal.
Entre ellas, citó "productos que entran por debajo del costo de producción real, o porque son países donde por sobreoferta mundial están liquidando stocks..., y dejar entrar productos sería atentar contra el trabajo y la producción argentina", expresó en declaracines a radio Del Plata.
Giorgi citó cifras y señaló que "en el primer semestre de 2010 las importaciones de alimentos de la UE crecieron el 24 por ciento respecto al año anterior".
"Fueron 64 millones de dólares, el mismo valor que en el primer semestre del 2008, donde nadie escuchaba nada y estábamos en un mundo totalmente distinto", resaltó la ministra en referencia a la ausencia de crisis financieras.
Agregó que el aumento del ingreso de productos a nuestro país provenientes del bloque europeo se observó en "todos los rubros: entre 3 y 5 millones en aguas, jugos, conservas, salsas, cacao, chocolate, pasta, arroz", entre otros.
"En toneladas la importación de alimentos subió 38 por ciento", dijo Giorgi, y agregó que en el primer semestre de 2010 ingresaron "19 mil toneladas, que es el mismo valor que en el primer semestre del 2008".
"Frente a esto no hay ninguna discusión válida que uno pueda tener en cuenta", puntualizó la ministra.
Además deslizó que "cuando se mira todo el comercio de la UE en los cinco primeros meses del año, tomando todos los productos, como bienes de capital, maquinarias, autopartes, la importación creció 60 por ciento en valor respecto del año pasado, alcanzando los niveles de los primeros meses del 2008".
Giorgi explicitó que las condiciones para que ingresen los productos son las que rigen en la OMC, entre ellas, "que entren en competencia con países de salarios dignos, que tengan en cuenta los riesgos ambientales, que no haya subsidios que generen una competencia desleal".
La ministra insistió en que "hay que defender la producción porque sino no hay trabajo, no hay recaudación, no hay gasto social, y entramos en el espiral de un sueño que ya nos costó muchísimo a los argentinos", concluyó.