ECONOMÍA

Google busca socios en América Latina

Google busca asociarse con fabricantes de computadoras y telefónicas latinoamericanas para aprovechar lo que ve como una “enorme” oportunidad de crecimiento para llevar a las empresas de la región a Internet, aseguró Alexandre Hohagen, director gerente de Google para la región.

Con una tasa aún relativamente baja de penetración de Internet en América latina y el Caribe, cercana al 30 o 35%, la región es el mercado de más rápido crecimiento para el principal motor de búsquedas del mundo.

“El año pasado, en el 2009, crecimos casi un 80% en Latinoamérica y este año vamos a crecer muy cerca del 80% nuevamente”, explicó el directivo en una entrevista en Miami.

Brasil sigue siendo el principal mercado regional de Google, además de la Argentina y México, pero la empresa responde también al rápido crecimiento en Colombia, Chile y Perú, con oficinas en esos países.

La firma también planea abrir nuevas oficinas en Panamá, para cubrir América Central, y en Puerto Rico para el Caribe.

Con sólo 200 millones de los 600 millones de habitantes de América latina conectados a Internet, “estoy sentado en una región con 400 millones de potenciales clientes, y sólo dos lenguas (portugués y español”, puntualizó Hohagen. “Hay una oportunidad enorme”, añadió. La frase ampliamente usada en inglés “to Google for (buscar en Google)” se ha transformado en español en “googlear” y en portugués “googlar”.

Hohagen estimó que Google domina el mercado de búsquedas por Internet latinoamericano con una participación del 88%, frente al entre 57 y 60% en el resto del mundo.

El ejecutivo sostuvo que aproximadamente 8 millones de pequeñas y medianas empresas latinoamericanas aún no están conectadas a la Web y que Google quiere alcanzar ese enorme potencial de conexiones corporativas e ingresos por publicidad online.

“Queremos asociarnos con fabricantes de computadoras personales y empresas de telecomunicaciones para ofrecer conexiones y productos para pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica”, opinó el directivo.

(El Argentino)