Impulsan ley para gravar la renta financiera
Las diputadas nacionales por el Movimiento Libres del Sur, Victoria Donda y Cecilia Merchán, presentarán hoy en el Congreso un proyecto para eliminar las exenciones impositivas a la renta financiera. La iniciativa tiene el apoyo de otros legisladores y de personalidades del ámbito cultural, religioso y de derechos humanos.
El proyecto apunta a derogar la exención de impuestos para los intereses originados por depósitos a plazos fijos y para la compraventa de bonos y acciones en la Bolsa. La medida “sólo será para aquellos que ya pagan el impuesto a las Ganancias”, aclaró Alberto Vivanco, ideólogo de la iniciativa y asesor de Donda.
Para esta diputada “la crisis financiera mundial ha puesto al descubierto la incapacidad del mercado de autorregularse, tal como se decía en los 90. Es el momento adecuado –agregó– para presentar proyectos de ley que favorezcan a los sectores más postergados de nuestro país”.
En el marco de la creación de un Sistema Solidario de Redistribución Social (SISORS) lo recaudado será destinado a extender las asignaciones familiares, de 135 pesos, a los trabajadores en negro y a los desocupados, y a triplicar el incentivo educativo, que hoy es sólo de 170 pesos al año.
“Aspiramos a que no sólo sea un proyecto, sino una campaña nacional y para eso vamos a juntar firmas”, explicó Donda.
Algunos de los que acompañarán el proyecto son los kirchneristas Ariel Basteiro, Claudio Morgado, Héctor Recalde, Adriana Puiggrós, Edgardo Depetri, Jorge Cevallos y Humberto Tumini. También el rabino Daniel Goldman, el periodista Eduardo Anguita, el filósofo Ricardo Forster, el director de Comunicación Social de la UBA, Damián Loreti, el historiador Norberto Galazo y Alba Lanzillotto, de Abuelas de Plaza de Mayo.
En la misma conferencia de prensa, será presentado el proyecto “Fondo Especial para el fortalecimiento de la atención primaria de salud”, con el objetivo de crear 300 nuevos centros de atención primaria de salud, incorporar el Servicio de Odontología a 2.500 establecimientos y refaccionar casi 5.500 centros ya existentes. El mismo será financiado con partidas del presupuesto nacional.(CRÍTICA DIGITAL)