Inauguraron 56 viviendas en Berazategui tras una inversión de $ 52 millones
El subsecretario de Recursos Hídricos, Fabián López, junto al intendente de Berazategui, Juan José Mussi, inauguró hoy 56 nuevas viviendas e infraestructura complementaria en el partido bonaerense, financiadas con fondos nacionales que superan los 52 millones de pesos.
Las viviendas forman parte de un total de 748 casas que se están construyendo en el Barrio El Pato y que permitirán beneficiar con un techo digno a 3.700 vecinos. En total, ya se han finalizado 412 viviendas y se encuentran en ejecución las 336 restantes y un jardín de infantes.
López remarcó que “estas viviendas no son producto de la casualidad ni del viento de cola, sino de la decisión política de la presidenta Cristina Fernández, que está presente resolviendo cuestiones y haciendo realidad obras históricas en todo el país y en Berazategui”.
Por su parte, Mussi señaló que, “en Berazategui, desde el gobierno de Perón que no se hacían viviendas de esta naturaleza”. "El que puso en marcha estas obras fue Néstor Kirchner y con Cristina tuvimos la posibilidad de finalizar 410 viviendas”, agregó.
Las 56 viviendas inauguradas forman parte del nuevo barrio de 748 casas construidas en el marco del Programa Federal de Construcción de Viviendas, que desarrolla el Gobierno en todo el país, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) del Ministerio de Planificación.
Las obras incluyen, además, infraestructura complementaria con el objetivo de propiciar la integración al Partido y brindar servicios básicos a una población que vivía en condiciones precarias.
En su última visita a Berazategui, con motivo de la finalización de 66 viviendas, el secretario de Obras Públicas, José López, inauguró la red de gas que tiene capacidad de abastecimiento para las 748 viviendas.
Las casas construidas son de 44 y 48 metros cuadrados y cuentan con dos dormitorios y baño completo. También poseen equipamiento básico como cocina, estufa, termotanque y calefón, servicio de gas, luz, agua y cloaca. Además se construyó especialmente una planta de tratamiento de efluentes cloacales para la demanda del barrio.
Desde el 2003, el Gobierno lleva realizadas más de 500.000 soluciones habitacionales en todo el país. La construcción de viviendas sociales tiene como objetivo brindar las condiciones estructurales necesarias en materia de vivienda, infraestructura y provisión de servicios básicos, considerados factores imprescindibles para promover la inclusión social y fortalecer el núcleo familiar, indicó la SOP, a través de un comunicado.
También participó de la actividad la ministra de Infraestructura Bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez.