POLÍTICA ECONÓMICA
Industria y ADEFA se reunieron para analizar aplicación de Licencias No Automáticas
La ministra de Industria, Débora Giorgi, –acompañada del secretario de Industria, Eduardo Bianchi- se reunió con representantes de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), a quienes garantizó el normal abastecimiento para la producción de la cadena automotriz-autopartista nacional.
Durante el encuentro realizado hoy en el despacho de la ministra, se conformó una unidad básica de gestión (ADEFA-Min. de Industria) de las nuevas licencias no automáticas (LNA) que alcanzan al sector automotriz, a partir de la entrada en vigencia de la resolución 45, que extiende la aplicación de LNA de 400 a 600 productos importados.
Giorgi explicó a los directivos de todas las terminales automotrices radicadas en la Argentina, que la aplicación de LNA tiene como objetivo “monitorear el ingreso de productos importados de modo de detectar la competencia desleal y, al mismo tiempo, es una herramienta para impulsar la sustitución de importaciones”.
La ministra confirmó a los representantes de las terminales automotrices que el sistema de LNA no afectará el normal abastecimiento de un sector que lideró el inédito crecimiento industrial de los últimos años y que en 2010 ha marcado récords de ventas y producción.
“Desde el Gobierno, y junto a toda la cadena productiva automotriz, estamos trabajando fuertemente para incrementar la sustitución de importaciones e impulsar la integración nacional para tener una industria sustentable”, afirmó Giorgi.
La ministra afirmó que “la aplicación de LNA se profundizó en el país desde fines de 2008, y forma parte de las políticas públicas cuyo resultado fue haber alcanzado en 2010 récords de crecimiento industrial”.
Giorgi explicó que la resolución 45 -que extiende la aplicación de LNA de 400 a 600 productos importados para monitorear su ingreso al país- contempla mecanismos de excepción para un listado de productos que son insumos directos de los distintos sectores productivos nacionales, y que exigen una certificación que debe ser tramitada ante el Ministerio de Industria.
La ministra puso a disposición de los industriales el Fondo del Bicentenario, que ofrece financiamiento al 9,9% de tasa fija en pesos anual, a cinco años de plazo y con uno de gracia. El sector automotriz-autopartista es uno de los que más activamente ha ingresado al Fondo, y ya cuenta con 8 proyectos aprobados en créditos por aproximadamente 680 millones de pesos y que una vez consolidados generarán más de 1.200 empleos y exportaciones anuales por más de 2.400 millones de pesos al año.
Estuvieron presentes en la reunión Aníbal Borderes (Presidente de ADEFA), Roland Zey (Mercedes-Benz), Cristiano Rattazzi (Fiat); Francisco Javier Varela Sobrado (Peugeot-Citroën), Analía Pellegrino (IVECO), Nicolás Abbate (GM), Darío Rodrigañez (Renault), Marcelo Machado (Ford), Lisandro Echeverría (Scania), y el director Ejecutivo de la entidad, Fernando Rodríguez Canedo.
(Ministerio de Industria)