ECONOMÍA

Investigan si hubo dumping en importación de toallas

La Secretaría de Industria y Comercio que preside Eduardo Bianchi, inició una investigación por dumping en la importación de toallas procedentes de Brasil. La resolución está fundamentada en los informes técnicos de los organismos dependientes de la Secretaría (Subsecretaría de Política y Gestión Comercial y Comisión Nacional de Comercio Exterior) que determinaron la presunción de daño a la industria nacional producido por las importaciones en condiciones de dumping.

De dichos informes surge la existencia de un presunto margen de dumping del 71% y de indicadores de daño al conjunto de la industria nacional, compuesta por trece empresas que emplean a alrededor de 500 trabajadores.

Por esta razón, el Ministerio de Industria, conducido por Débora Giorgi, abrió la investigación una vez que, después de tres meses, se agotaran los intentos de llegar a un acuerdo entre ambos sectores privados, como si sucedió en el caso de sábanas.

El presidente de la Fundación Pro Tejer, Pedro Bergaglio, explicó que "la investigación realizada verificó que, como consecuencia de esas operaciones en un contexto de crecimiento del mercado interno, los productores nacionales registraron una caída interanual del 27% de sus ventas en los primeros diez meses de 2010 y debieron operar en un nivel de utilización de su capacidad productiva de sólo el 57%".

Precisó asimismo que, "en este escenario, el daño provocado en el sector por el dumping de las importaciones de toallas provenientes de Brasil es absolutamente inadmisible".

En tal sentido, Bergaglio amplió que "la política comercial de combate a la competencia, en condiciones desleales, es un bastión fundamental del proceso de reindustrialización general y en particular una gran promotora del crecimiento de la cadena de valor textil y de indumentaria".

Agregó que "con Brasil debemos generar una sociedad de mutuo beneficio; como dijo nuestra presidenta Cristina Fernández ya no estamos en un mundo de clientes, vivimos en un mundo de socios".

Cuidar el empleo

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Productores de Toalla, Alberto Sebele, sostuvo que la medida adoptada por el Gobierno "beneficia a la industria nacional, aumentando y creando puestos de trabajo, aquello que nuestro país necesita para crecer".

En tanto, el vicepresidente de la Federación Argentina de Industrias Textiles (FITA), Arturo Karagozlu, manifestó que "se apunta a revertir el daño causado a la industria local de toallas, que implicó la reducción de sus ventas, la disminución de la utilización de su capacidad instalada y, consecuentemente, la perdida de puestos de trabajo, con el grave perjuicio económico y social que ello trajo aparejado".

(La Prensa)