ECONOMÍA
Japón manifestó su preocupación por detención de la recuperación económica
El Gobierno de Japón advirtió hoy que, por primera vez en los últimos veinte meses, la recuperación económica del país parece estar "en pausa", en medio de la debilidad de las exportaciones y la preocupación por la fortaleza del yen.
Según el diario El Mundo, en su estudio económico mensual, el Gobierno señaló que la actividad económica "parece haber entrado recientemente en pausa" y que las exportaciones, integradas sobre todo por productos electrónicos y maquinaria, "se debilitaron últimamente".
Se trata de la primera evaluación económica negativa que el Gobierno hace desde febrero de 2009 y la primera en que utiliza el término "en pausa" desde julio de 2008, dos meses antes de la quiebra de Lehman Brothers, según la agencia local Kyodo.
La revisión negativa se debe en parte a la ralentización de la economía china, primer socio comercial de Japón, que perjudicó a otras naciones de Asia y afectó a la demanda de productos nipones, indicó un portavoz oficial al presentar el estudio.
El pasado agosto el superávit comercial de Japón se redujo por primera vez en los últimos 15 meses en medio de la ralentización del ritmo de exportaciones, que crecieron un 15,8% interanual pero cayeron más de un 5% respecto al mes anterior.
Además, "los últimos datos muestran claramente que la producción industrial (nipona) empeoró", añadió el portavoz, en referencia a las caídas sufridas en los últimos tres meses y las previsiones que apuntan a reducciones también en septiembre y octubre.
También advirtió de que la ralentización prolongada de las exportaciones y la caída de la producción podrían reflejarse tanto en los resultados como en el gasto de capital de las empresas niponas, además de acarrear una reducción de los horarios laborales, con la consiguiente disminución de los salarios.
En el informe, el Gobierno confía en que la pausa en la recuperación sea temporal y que la economía pueda seguir creciendo, respaldada por medidas de estímulo y la recuperación de algunas economías extranjeras.
Pero añade que persisten los riesgos e insta al Banco de Japón (BOJ) a "continuar respaldando la economía con una política monetaria apropiada y flexible".
(Telam)