POLÍTICA ECONÓMICA

"Los que hablan de la presión impositiva están en contra de la distribución del ingreso"

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que "los que hablan de la presión impositiva están en contra de la distribución del ingreso".

"Hay un debate en cuanto a la presión tributaria, pero la progresividad del sistema ha mejorado en la última década. Por otra parte, cuando uno compara con otros países de Latinoamérica, la estructura es diferente, con lo cual se incrementa la presión impositiva cuando hay más empleo, trabajo y cuando hay paritarias", señaló el funcionario nacional en el marco de su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.

En ese mismo sentido, indicó: "En consecuencia, lo importante es que los que se quejan son los que están en contra de que se distribuyan netbooks en las escuelas, los que se oponen a la Asignación Universal por Hijo, y a un sistema previsional con mayor cobertura; ese es el debate de la Argentina".

La respuesta del jefe de Gabinete se dio luego de que la OCDE publicara un informe que afirma que Argentina se encuentra por encima del promedio de recaudación de América Latina.

Según el informe de la OCDE, los ingresos tributarios de América Latina aumentaron en promedio a un 20,7% del PBI en 2012.

"La tasa promedio de ingresos tributarios en los 18 países que cubre el informe se incrementó sostenidamente desde 18,9% en 2009 a 20,7% en 2012, luego de haber caído desde un máximo de 19,5% en 2008", indica la publicación producida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en conjunto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).

El informe, dado a conocer el lunes en Santiago en el marco del XXVI Seminario Regional de Política Fiscal, muestra además que la tasa de impuestos como proporción del Producto Bruto Interno (PBI) creció significativamente en la región en las últimas dos décadas, desde 13,9% en 1990 a 20,7% en 2012.

Sin embargo, agrega el reporte, "esta tasa se encuentra aún 14 puntos porcentuales por debajo del promedio de los países de la OCDE (34,6%)". En 1990, la diferencia era de 19 puntos porcentuales.

El informe conjunto afirma, además, que "existen amplias diferencias nacionales entre las tasas de ingresos tributarios de los países latinoamericanos".

Argentina, con una recaudación impositiva del 37,3%, y Brasil, con un 36,3%, se encuentran por encima del promedio de la OCDE de un 34,6%. Les siguen Uruguay (26,3%), Bolivia (26%), Costa Rica (21%), Chile (20,8%) y Ecuador (20,3%).

Fuente: Ámbito.com