La Argentina se encuentra entre los países más optimistas con respecto al 2011

Una encuesta global que mide las expectativas para el año 2011, reveló que la Argentina está entre los 19 países más optimistas del mundo, característica que sus habitantes comparten, entre otros, con las naciones que integran el BRIC (Brasil, Rusia, India y China), mientras que en los países del G-7 se nota el impacto de la crisis.

Según el Barómetro Global de Optimismo que se dio a conocer hoy, seis de cada diez argentinos se muestran optimistas de cara al año próximo y creen que será "mejor" que el actual, un porcentaje que está por encima de la media mundial (42%). En tanto, 19% de los consultados estimaron que el año próximo será "igual" y sólo 17% que será "peor". A fines de 2008, la expectativa para 2009 en la Argentina era mucho menor: únicamente 30% pensaba que 2009 sería mejor que 2008.

El Barómetro, que realiza anualmente IBOPE Inteligência en conjunto con WIN (Red Mundial Independiente de Investigación de Mercados que agrupa a las principales empresas de Opinión Pública del mundo), mostró que los argentinos pueden ser calificados como "optimistas" en cuanto a sus expectativas en bienestar, situación económica y trabajo. En materia económica, 33% de ellos estimaron que el año próximo será mejor, aunque 42% sostuvo que se mantendrá igual y sólo 21%, que será peor.

La encuesta de expectativas para 2011 fue realizada entre más de 64 mil personas en 53 países, lo que representa 76% de la población mundial.

En relación a la desocupación, 64% dijo que en la Argentina no aumentará el desempleo en 2011 y de este grupo, 26% consideró posible, incluso una disminución en las tasas de desempleo. Sólo para 33%, el nivel de desempleo podría subir.

En tanto, siete de cada diez de los consultados en la Argentina (71%) evaluaron que su trabajo actual es seguro y 42 % consideró que no tendría dificultades para encontrar un nuevo empleo. Este indicador está por encima de la media mundial del 62%. Entre los argentinos el temor a la pérdida del empleo es menor que en Brasil: 27% vs 36%, respectivamente, aunque comparten la incertidumbre en torno a 40% en cuanto a la dificultad para encontrar una nueva colocación. En la Argentina, 60% de los encuestados declaró que tiene un trabajo remunerado y 10% que estaba desempleado al momento de la consulta. El Barómetro Global de Optimismo tiene como objetivo de medir la expectativa de la población mundial para el año siguiente, a través de los llamados "índices de esperanza". El estudio, que ofrece una visión de largo plazo, habiendo sido efectuado en diversos momentos críticos en la historia, se realiza 1977. Este año, de los 53 países encuestados, 19 pueden ser clasificados como "optimistas", mientras que los otros 34 pueden ser vistos como "pesimistas". "Comparando la serie histórica, la proporción actual de optimistas es una de las más altas de la década, sólo superada por 2003, año de la salida de la crisis", señaló el Informe que acompaña el trabajo.

El estudio indicó que que la mayoría de las naciones más ricas del mundo cayeron en el llamado grupo "rojo" (el más alto por ingresos per cápita, pero más bajo en expectativas para el 2011), mientras que el grupo "verde", que integra la Argentina, está mayormente compuesto por países de ingresos per cápita más bajos, pero con más altas expectativas. En la lista de los países del grupo "verde" están, además de las naciones del BRIC, Perú, Ghana, Irak, Filipinas, Kosovo, Vietnam y Malasia.

Las expectativas de mejoras están altamente concentradas en los países del BRIC; Brasil (56%), Rusia (30%), India (42%) y China (58%) con un grado de optimismo para este grupo de 35%. En contraste, para los países de mayor riqueza del mundo, conocidos como el G-7 (Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Japón) son negativas: -19%. América latina es la región más optimista del mundo, liderada por Brasil y seguida por la Argentina; el segundo continente más optimista es África, encabezado por Nigeria y Ghana y Asia es el tercero, favorecido por los buenos números de China y Vietnam. En cuanto a la comparación entre Brasil y la Argentina, la misma mostró un mayor nivel de confianza por parte de los primeros: 73% piensa que 2011 será mejor que 2010 y sólo 6% consideran que será peor.

IBOPE Inteligência Argentina informó que realizó 800 entrevistas telefónicas y personales en el ámbito nacional, con hombres y mujeres de 18 años o más de los niveles socio-económicos ABCD.