ECONOMÍA
La Bolsa Porteña ya acumuló nueve ruedas consecutivas en alza
El índice Merval subió ayer 1,08 por ciento y alcanzó un nuevo récord de 3.110,30 puntos. Entre los bonos también predominaron los signos positivos, aunque los márgenes de suba resultaron más moderados en relación a los registrados semanas atrás. El dólar cerró sin cambios a $3,98 para la venta.
La Bolsa porteña renovó ayer sus máximos históricos por novena rueda consecutiva y los inversores están experimentando una sensación poco frecuente: que el mercado sube constantemente y que las ventas para efectivizar ganancias se digieren con facilidad.
Es que tras un auspicioso comienzo y cuando el índice Merval llegó a crecer 2,42 por ciento, las ansias de los inversores por asegurar los beneficios obtenidos recortó finalmente la ganancia del día al 1,08 por ciento.
Con esa diferencia el índice Merval de las empresas más representativas por su liquidez quedó en un récord de 3.110,30 unidades.
En las últimas dieciséis ruedas el Merval acumula una diferencia positiva del 17,75 por ciento, de las cuales en sólo una jornada -el 19 de octubre- el mercado cerró en baja.
"El mercado está muy bien y promete más, claro que admitiendo dentro del contexto alguna toma de ganancias", resumió el sentimiento de los inversores Jorge Collazo, director de la Caja de Valores.
"La Bolsa tiene mucho prestigio, quienes manejan la inversión global saben que estas instituciones son muy serias, de muchísima trayectoria a partir de su larga vida. Eso favorece las corrientes de inversión cuando se dan situaciones favorables como en estos días", agregó Collazo.
Entre los bonos también predominaron los signos positivos, aunque los márgenes de suba resultaron más moderados en relación a los registrados semanas atrás.
El Discount en pesos subió 0,85 por ciento y el Par en la misma moneda creció 1,09 por ciento, mientras que los cupones atados al crecimiento de la economía quedaron 1,12 arriba.
En buena medida la toma de ganancias se focalizó entre los papeles del sector financiero, energético y empresas vinculadas a las materias primas, las que precisamente vienen impulsando la revalorización que atraviesa la Bolsa porteña.
Entre las catorce empresas que integran el panel Merval sobresalieron las mejoras de Petrobras Brasil (+3,18%), Grupo Financiero Galicia (+2,99%), Petrobras Argentina (+2,93%), y Banco Francés (+2,89%). Las bajas fueron encabezadas por Banco Hipotecario (-4,04%), Pampa energía (-3,86%), Edenor (-3,27%), Transener (-3,10%), y Siderar (-1,10%).
El balance sobre las 84 sociedades que tuvieron presencia en los tableros de la Bolsa determinó 51 alzas, 25 bajas y 8 firmas sin cambios, al tiempo que el volumen de negocios creció a 177,06 millones de pesos, cuando meses atrás difícilmente superaban los 60 millones.
Los inversores quedaron a la espera de la llegada de los primeros resultados trimestrales de las empresas que cotizan en Bolsa y desde el punto de vista internacional hay gran expectativa por la reunión que mantiene la Reserva Federal estadounidense.
El organismo que preside Ben Bernanke debe definir hoy a cuánto llegará el estímulo para recuperar la economía de su país.
Los analistas estiman que sería necesaria la activación de un programa de recompra de bonos del Tesoro estadounidense por un monto de hasta medio billón de dólares, hasta mediados de 2011.
Wall Street subió ayer 0,58 en su índice Dow Jones y en Europa los mercados cerraron en positivo por cuarta sesión consecutiva y alcanzaron un máximo de seis meses. El índice FTSEurofirst avanzó 0,60 por ciento a 1.093,96 puntos.
El movimiento de los mercados en la "city" porteña se completó con un dólar estabilizado a partir de las compras del Banco Central que hoy incorporó a sus reservas internacionales alrededor de 85 millones de esa moneda, según las primeras estimaciones de los operadores.
De manera que la ecuación cambiaria volvió a presentar un marcado desbalance a favor de la oferta de divisas y requirió nuevas e intensas intervenciones oficiales para evitar caídas pro9nuncuiadas del valor del dólar. Al público la divisa quedó a 3,94 pesos para la compra y 3,98 para la venta y entre bancos o en el sector mayorista la divisa quedó a 3,958 pesos.
(Telam)