ECONOMÍA

La Bolsa porteña marcó un nuevo récord histórico

El índice de la Bolsa porteña se disparó ayer 3,23% y marcó un nuevo récord histórico -3.367,15 puntos- favorecido por el clima más relajado que se respiró en los mercados internacionales. En tanto, el dólar al público arrancó el mes sin cambios a 3,97 pesos para la compra y 4,00 para la venta.

Ayer rebotaron las bolsas extranjeras impulsadas por buenos indicadores económicos tanto en China, como en Europa y Estados Unidos, que permitieron contrarrestar los temores por la crisis de deuda en algunas economías de la eurozona.

Puntualmente, en el gigante asiático la actividad manufacturera alcanzó su mejor nivel desde abril; en Gran Bretaña un índice similar trepó a su mayor registro desde setiembre de 1994, mientras en Alemania las ventas minoristas aumentaron 2,3 por ciento.

Luego se conoció que el sector privado de Estados Unidos creó más empleos de lo previsto en noviembre y a su ritmo más acelerado desde noviembre de 2007.

Los indicios de recuperación económica fueron festejados en todos los mercados, pero particularmente los referidos al sector laboral, ya que desde la crisis del 2008, la desocupación se apropió de casi el 10 por ciento de la población estadounidense.

El mejor contexto internacional también benefició a los bonos argentinos, lo que generó una sensación de alivio entre los inversores que venían de contabilizar varias ruedas con diferencias en contra.

Esta vez sobresalieron el Par y Discount en pesos, con ventajas del 2,57 y 2,19 por ciento, respectivamente, mientras que los cupones PIB crecieron 2,02 y en su versión en dólares ganaron 1,40 por ciento.

Por su parte, el riesgo país que elabora la banca JP Morgan para medir la diferencia de tasas entre los bonos locales y sus similares del Tesoro estadounidense, cayó 35 puntos básicos a 547 unidades.

En cuanto a las acciones, la recuperación pareció más decidida entre los papeles del sector financiero.

Banco Hipotecario sobresalió con una diferencia del 5,19 por ciento y luego se encolumnó Banco Francés al subir 4,69, aunque el lugar más alto en el podio de rendimiento lo ocuparon las acciones de Edenor, en este caso con un margen del 5,95 por ciento.

Sin embargo, los negocios tuvieron un tramite lento y volúmenes que no mostraron una expansión acorde con la reacción del mercado, algo que para los operadores más avezados revela la cautela de los inversores en un mercado que mantiene una dependencia muy elevada de todo lo que sucede en las bolsas extranjeras.

Las acciones movilizaron negocios por 84 millones de pesos, de los cuales casi 20 millones fueron absorbidos por Grupo Galicia.

Los Cedear´s que representan las empresas exclusivamente extranjeras agregaron otros 20 millones, mientras que los bonos de la deuda contabilizaron operaciones por 400 millones.

(Telam)