ECONOMÍA
La CGT invitará fijar agenda económica y social con el Grupo de los Seis
Luego del acercamiento de la semana pasada, la CGT decidió agrandar la mesa de diálogo con el sector empresarial. La Ley de ART, Ganancias y Consejo Económico y Social, las preocupaciones.
La Confederación General del Trabajo (CGT) anticipó ayer que buscará ampliar el diálogo con el sector empresarial para consensuar una agenda de trabajo conjunto. Por su parte, los empresarios anticiparon que aceptarán el convite, siempre y cuando haya un temario definido.
El primer paso lo había dado el titular de la CGT, Hugo Moyano, cuando el jueves, tras el velatorio de Néstor Kirchner, se reunió con el presidente de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez, en la sede de Camioneros. Ahora, la propuesta será más amplía y se convocará a las principales cámaras empresariales nucleadas en el Grupo de los Seis (G-6) para tener la mayor representatividad posible.
La mano derecha de Hugo Moyano, el taxista Omar Viviani, confirmó a Buenos Aires Económico que la intención de la central obrera es poner más sillas a la mesa de negociación con el sector empresarial.
La idea –en un escenario de acercamiento y reflexión producido en toda la dirigencia tras la repentina muerte de Kirchner– es desempolvar la vieja agenda de diálogo que tenían tiempo atrás trabajadores y empleadores.
En ese sentido, Viviani se refirió a los “temas pendientes” entre ambos sectores, entre los que mencionó a la postergada reforma de la Ley de Riesgos del Trabajo y a la resignada ilusión de conformar un consejo económico y social. Además, a estos ítems se suma la nueva iniciativa cegetista para que los trabajadores participen en las ganancias empresariales.
“Es buen momento porque la muerte del compañero Kirchner trajo para todos los sectores acercamiento y la voluntad de retomar cuestiones pendientes”, sostuvo el taxista.
Aunque todavía no hay fecha para la cita, se sabe que el encuentro será al menos en unos “doce o quince días”, tras el regreso del líder camionero de la reunión anual de la Federación Internacional del Transporte que se realizará en Alemania, a la que Moyano está viajando mañana.
Justamente hasta Alemania también llegó el presidente de la UIA, Héctor Méndez, quien retornará al país en un plazo similar.
El jueves, en una reunión fuera de agenda del G-6, Méndez había anticipado a sus pares empresarios que iba a visitar la Federación de Camioneros para tomar un café con el líder sindical.
Anoche, algunos empresarios anticiparon que participarán del encuentro, aunque aseguraron que, de antemano, será necesario definir la agenda de los encuentros con los sindicatos para evitar frustraciones.
“Necesitamos tener un marco de referencia, se debería ver qué es lo que pensamos conversar. Hay que armar una agenda básica y después ampliarla”, sostuvo el titular de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Wagner, en diálogo con este diario.
En tanto, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Carlos de la Vega, también aseguró que de llegar la invitación, los empresarios participarán sin condicionamientos.
“¿Cómo nos vamos a negar a sentarnos a una mesa de diálogo? La cámara es favorable para encontrar el diálogo. Nunca lo rechazamos”, explicó De la Vega, quien forma parte del G-6. Por su parte, a la hora de definir el temario que llevará al encuentro, el empresario sostuvo: “Nos interesaría tratar la metodología de la protesta y el diálogo social, es decir, una agenda abierta para tratar los temas económicos y sociales con las sindicalistas”.
(El Argentino)