ECONOMÍA

La Cámara de Senadores debatirá hoy el proyecto de ley de administración financiera

La Cámara de Senadores de la Nación debatirá hoy en sesión un proyecto de ley para ponerle límites a las facultades del jefe de Gabinete para reasignar partidas del Presupuesto Nacional.

Tras una reunión plenaria de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales se pasaron a la firma los proyectos en discusión, y la iniciativa que establece un límite del cinco por ciento a la cantidad de recursos que puede cambiar de destino el Poder Ejecutivo obtuvo dictamen de mayoría.

Posteriormente, en la reunión de Labor Parlamentaria, los jefes de los bloques decidieron poner el tema en el Plan de Labor de la sesión convocada para hoy a las 15.

El dictamen de mayoría fue apoyado por los senadores del Frente para la Victoria y por algunos justicialistas disidentes, como el pampeano Carlos Verna.

En cambio, la oposición de radicales y socialistas, además del peronismo federal, apoyaron la norma que llegó en segunda revisión de Diputados.

El proyecto para limitar las facultades del jefe de Gabinete fue enviado por el Ejecutivo el año pasado y aprobado por el Senado en agosto de 2009.

Luego pasó a Diputados y, este año, fue modificado sustancialmente y remitida nuevamente al Senado.

Ahora, la Cámara alta puede insistir con la sanción original o aceptar los cambios introducidos por Diputados.

El proyecto original establece un límite de un cinco por ciento a la cantidad de recursos que puede reasignar el jefe de Gabinete de Ministros dentro del Presupuesto Nacional.

En la actualidad, no existen márgenes para la modificación de partidas.

En cambio, la norma venida en segunda revisión de Diputados propone la revocación de los denominados “superpoderes” y su reemplazo por el artículo 37 de la mencionada Ley de Administración Financiera que implica que cualquier reasignación presupuestaria, para ser efectiva, debe ser aprobada antes por una ley del Congreso.

Durante el plenario de comisiones de ayer, los senadores oficialistas adelantaron que hoy rechazarán las modificaciones y, en un primer momento, dijeron que no pensaban insistir con la sanción original, de acuerdo con lo que se había decidido en una reunión del bloque del Frente para la Victoria días atrás.

Sin embargo, cuando en la reunión de comisiones se les recordó que el artículo 81 de la Constitución obliga a la Cámara original a aceptar los cambios o a insistir con la sanción original, decidieron firmar el dictamen que apoya el proyecto enviado por el Ejecutivo al Congreso hace más de un año.

(Telam)