La Cumbre del Mercosur se reunirá en San Juan
Los días lunes 2 y el martes 3 de agosto la provincia de San Juan será la sede de la Cumbre de Presidentes del MERCOSUR, con la presencia de los cuatro presidentes de los países miembros y al menos dos de los países asociados, encabezados por la presidenta de la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
La reunión se desarrollará en el "Salón Cruce de Los Andes del Centro Cívico, que es el edificio administrativo del gobierno provincial, donde también habrá encuentros bilaterales entre los jefes de estado, para lo cual ya está agendada la cumbre semestral entre Brasil y la Argentina.
La realización del encuentro del organismo regional fue confirmada a Télam por el gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, quien dijo que "será un orgullo para San Juan transformarse en el epicentro de toda Latinoamérica con una reunión inédita donde se discutirán importantes temas para la región.
Gioja precisó que "a este encuentro asistirán los presidentes de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; de Uruguay, José Mujica; de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva y de Paraguay, Fernando Lugo y que "también llegarán los mandatarios de los países asociados al MERCOSUR, como el presidente de Chile, Sebastián Piñera y el de Bolivia, Evo Morales.
El gobernador dijo que "aún resta confirmar si los presidentes de Ecuador, Rafael Correa y de Venezuela, Hugo Chávez, llegarán al encuentro.
Además informó que "habrá gobernadores de todo el país, cancilleres y legisladores de toda la región latinoamericana.
El arribo de los jefes de estado del bloque se producirá por la tarde del lunes al aeropuerto "Domingo Faustino Sarmiento,ubicado en la localidad de Las Chacritas, a unos 15 kilómetros al este de la capital de San Juan y se alojarán en un hotel de cinco estrellas en el extremo oeste de la ciudad, a pocas cuadras del Centro Cívico, que es el lugar del encuentro presidencial.
Sobre la organización del evento, el gobernador Gioja dijo que "ya está todo listo para lo que hemos trabajado con la Cancillería y la Presidencia de la Nación para preparar toda la infraestructura, de modo que los jefes de estado puedan deliberar y que se sientan cómodos en San Juan, que los recibirá con los brazos abiertos.
Además, informó que previo al encuentro, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner "que llegará antes, entregará los barrios Piuquen, Las Calandrias y Las Vicuñas, que totalizan 378 viviendas e inaugurará dos escuelas y que lo hará asistiendo a uno de los actos y estableciendo teleconferencias simultáneas.
Además, también previo a las deliberaciones de la Cumbre, el presidente de Bolivia, Evo Morales, recibirá la distinción de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), que es el máximo galardón para personajes ilustres y de destacada trayectoria, previsto en esa casa de estudios sanjuanina.
La distinción fue otorgada porque "el presidente Evo Morales, a pesar de la fuerte resistencia de los grupos de poder tradicionales de ese país, logró acceder a un segundo mandato fortaleciendo su compromiso y reividicaciones históricas con los pueblos originarios, dijo el rector de la UNSJ, Benjamín Kuchen.
El jefe de estado del altiplano, también será recibido por la comunidad boliviana de San Juan y de Mendoza, junto a representantes de pueblos originarios de la zona, durante un acto popular posterior a la Cumbre y disputará un partido de fútbol con jugadores locales en un estadio a confirmar.
También cuando finalice la Cumbre, que se desarrollará por la mañana del martes 3 de agosto, los presidentes Lula Da Silva y Cristina Fernández realizarán una reunión bilateral "para tratar, como lo hacen cada seis meses, las relaciones comerciales e institucionales de ambos países, según dijo el gobernador Gioja.
La partida de los jefes de estado, esta prevista para el martes por la tarde.