ECONOMÍA
La Jefatura de Gabinete dispuso una ampliación del gasto por $ 5.500 millones para reforzar asignaciones sociales
La Jefatura de Gabinete dispuso una ampliación del gasto por 5.500 millones de pesos, para reforzar las partidas asignadas al pago de asignaciones sociales, pensiones no contributivas, jubilaciones y pensiones de fuerzas armadas y de seguridad y transferencias al PAMI.
La medida representa la nonagésimo tercera modificación presupuestaria del año y se concretó a través de la decisión administrativa 882/10, publicada hoy en el Boletín Oficial, y se financia mediante la incorporación de 5.433 millones de pesos al cálculo de recursos (principalmente, contribuciones a la seguridad social de la ANSeS) y una reducción de 67 millones de pesos en las aplicaciones financieras (disponibilidades en caja y bancos del mismo organismo).
Así lo indicó la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), que precisó que, entre otros destinos, el gasto se destinará al pago de asignaciones familiares ($ 2.669 millones), pensiones no contributivas ($ 1.300 millones), jubilaciones y pensiones de las Fuerzas Armadas y de Seguridad ($ 576 millones) y transferencias al PAMI ($ 345 millones).
Por jurisdicción, corresponden 3.623 millones de pesos al Ministerio de Trabajo, 1.300 millones al de Desarrollo Social, 371 millones al de Justicia y 207 millones al de Defensa.
Según la ASAP, "las partidas adicionales constituyen un incremento del orden del 17 por ciento respecto de los créditos vigentes en el caso de las asignaciones familiares, del 15 por ciento en el caso de las pensiones no contributivas y de entre el 8 y 11 por ciento en el caso de las jubilaciones y pensiones de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, cuya ejecución al 30 de noviembre, continuaban dando muestras de insuficiencia presupuestaria".
De acuerdo con los fundamentos de la decisión administrativa, los refuerzos responden a la necesidad de atender las mayorestransferencias de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), especialmente con motivo de los aumentos aprobados en setiembre en los montos de las asignaciones familiares, incluida la Asignación Universal por Hijo para Protección Social.
También se menciona la necesidad de afrontar el costo del incremento salarial asignado por las paritarias a partir de junio y agosto, como también de reforzar el financiamiento del Programa "Conectar Igualdad.com.ar", a los fines de dar cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto 459 del 6 de abril de 2010, de creación del mencionado programa.
Con referencia al Ministerio de Desarrollo Social, se contemplan refuerzos para la atención del gasto en Pensiones No Contributivas, en virtud de que los haberes de dichas pensiones se encuentran atados al haber mínimo del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y, por ende, a los coeficientes de movilidad jubilatoria aprobados para dicho sistema.
En relación a los aumentos otorgados a los ministerios de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos y al Ministerio de Defensa, se señala la necesidad de atender las jubilaciones, retiros y pensiones de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, en virtud de los aumentos en de haberes otorgados durante el corriente año.
Finalmente, se señala que los mencionados incrementos se financian con una mayor recaudación de aportes y contribuciones a la prevista en el presupuesto vigente correspondiente a la ANSes, a la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal y al Servicio Penitenciario Federal.
(El Argentino)