"La Ley de Promoción de Inversiones es una herramienta más para impulsar el proceso inversor"
La ministra Débora Giorgi explicó que "la Ley de Promoción de Inversiones es una herramienta más para impulsar el proceso inversor que se está registrando en nuestro país".
El proceso permitirá "en 2010 llegar a los niveles récord que alcanzamos en 2008 con el 23,1 % sobre el PBI", agregó la funcionaria.
Se trata de la tercera convocatoria para que las PyMEs busquen esos beneficios y las interesadas deberán presentar sus proyectos el próximo 6 de diciembre.
La Ley 26.360 (LPI) contempla el acceso a beneficios fiscales para aquellas empresas que hagan inversiones en bienes de capital nuevos; los beneficios consisten en la devolución anticipada del IVA de los bienes de capital incorporados en la inversión o la amortización acelerada de los mismos bienes en el Impuesto a las Ganancias.
En los casos que el proyecto promocionado sea netamente exportador, de producción limpia o plantée una reconversión industrial sustentable, la empresa podrá acceder a ambos beneficios en forma simultánea.
La LPI cuenta con un cupo total trianual de $3.600 millones para la promoción de la inversión en la industria, direccionando el gasto público a las áreas más dinámicas de la economía. El objetivo es generar un efecto directo sobre la generación de empleo, las exportaciones y la incorporación de valor.
Por otra parte, la LPI prevé un cupo exclusivo para pymes, que permite que no tengan que competir con las grandes empresas por el beneficio.
Antes de viajar a Alemania, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, otorgó 95 millones de pesos en beneficios fiscales para 37 PyMEs que presentaron proyectos de inversión en el marco de la LPI por 1.050 millones de pesos, los que generarán 1.469 puestos de trabajo y exportaciones por más de 1.000 millones de pesos al año.
Las empresas beneficiadas son de sectores de la agroindustria, biodiesel, industrias graficas y metalmecánica; todas formaron parte del primer y segundo llamado a concurso.
Por otra parte, el Gobierno tiene en análisis los proyectos presentados por grandes empresas, que cuentan con un cupo de 700 millones de pesos.