POLÍTICA ECONÓMICA
La Presidente anunció que se tomaron créditos para inversión pública
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner oficializó ayer en un acto realizado en Casa Rosada que la Argentina obtendrá créditos por un total de U$S 3502,5 millones con el objetivo de llevar adelante una importante inversión pública. De la cifra total, U$S 1692 millones serán aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), U$S 474 millones por la Corporación Andina de Fomento (CAF) y U$S 1336 millones por el Banco Mundial.
Las líneas crediticias se utilizarán para llevar adelante programas de agua potable y saneamiento en centros urbanos y suburbanos; mejoras en el sistema educativo; la ampliación del abastecimiento eléctrico; obras de infraestructura vial e hídrica; planes de desarrollo regional; la recuperación del ferrocarril Belgrano Carga; la planificación y el ordenamiento territorial. Además, como aseguró la presidenta, “llegarán a todas las provincias argentinas”.
“El endeudamiento es, fundamentalmente, por infraestructura, con lo cual es un endeudamiento cualitativo, no solamente por la baja tasa, sino además por la calidad de lo que se logra para el país en bienes de capital”, enfatizó la presidenta.
Aunque reconoció que en 2007 se habían puesto objetivos más ambiciosos, Fernández subrayó también que una de las principales metas del financiamiento es que en 2011 el 87% de la población cuente con agua potable y que más del 60% tenga cobertura integral en términos de saneamiento. “Quienes más necesitan las obras de saneamiento son los que tienen menor capacidad adquisitiva. Es una discusión que nos tenemos que dar para llegar a dar una cobertura total”, subrayó.
En consecuencia, U$S 800 millones del crédito otorgado por el BID se destinarán al Programa de Agua Potable y Saneamiento en Centros Urbanos y Suburbanos. Este organismo también aportará $ 1970 millones para la construcción de escuelas y la ampliación de infraestructura escolar, y otros $ 480 millones para la ejecución de obras de energía eléctrica en distintas regiones del país.
Por el lado del Banco Mundial se contabilizan $ 1600 millones para el programa de Infraestructura Vial en las provincias del norte grande, $ 800 millones para obras de infraestructura hídrica y $ 700 millones para infraestructura vial. En tanto, el desarrollo vial regional en Formosa, Chaco y Misiones, y la recuperación del Belgrano Carga los financiará la CAF con $ 560 millones y $1304 millones, respectivamente.
La presidenta subrayó que la Argentina puede acceder a estos créditos gracias a la regularización financiera que se llevó adelante en los últimos años. “Nadie le presta a los que no pagan, y nosotros dejamos de pagar fuertemente allá por el año 2001 en el default soberano más importante de la historia del mundo”, recordó Fernández, y agregó que gracias a la reestructuración de la deuda pública y privada se pudo volver a acceder a créditos a tasas muy bajas, inexistentes en el mercado de capitales común.
El discurso también sirvió para ratificar la posición de la Argentina frente a los organismos internacionales que buscan influir en los planes económicos de los países. “Este modelo nos permitió tener un crecimiento exponencial de nuestras exportaciones, lo que nos dejó pagar sin acceder al mercado de capitales y, al mismo tiempo, realizar un muy fuerte plan de infraestructura que vamos a reforzar con estos créditos”, aseguro Fernández de Kirchner.
Antes del anuncio del aporte de los organismos internacionales, la presidenta inauguró cuatro nuevas cámaras de frío del frigorífico que administra la Cooperativa Frutihortícola Campo Grande.
(El Argentino)