DATOS DEL INDEC
La actividad industrial creció un 11,1 por ciento en marzo
Más de la mitad de las empresas prevé para el segundo trimestre del año un ritmo estable en la demanda interna frente a igual lapso de 2009, en tanto que solo el 9,8 por ciento planea realizar nuevas inversiones productivas.
Así surge de la encuesta industrial realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que mide las expectativas de los empresarios para el segundo trimestre de 2010 con respecto al mismo período del año pasado.
El organismo ratificó además que la actividad industrial creció en marzo 11,1 por ciento comparado con igual mes de 2009, impulsado por la siderurgia, y la fabricación de automóviles, y cerró el primer trimestre con un repunte de 9 por ciento, tal como había informado la semana pasada.
El relevamiento arrojó que el 58,4 de las empresas espera un ritmo estable en la demanda interna, mientras que el 28,1 por ciento cree que subirá, y el 13,5 por ciento vislumbra una disminución.
El sondeo indicó que el 25,3 por ciento de las firmas continúa ejecutando inversiones iniciadas en períodos anteriores, en tanto que el 9,8 por ciento prevé realizar nuevas inversiones durante el trimestre en curso, y el 64,9 por ciento no tiene previsto invertir.
Con respecto a las necesidades de financiamiento, el 31,9 por ciento augura una suba, y el 22 por ciento, una contracción.
A su vez, el 28,1 por ciento de las empresas prevé un aumento en sus exportaciones totales en el segundo trimestre respecto a igual lapso de 2009, contra el 18,8 por ciento que opina que disminuirán.
Consultados exclusivamente con respecto a las ventas externas a países del MERCOSUR, el 23,4 por ciento aguarda un incremento, frente al 14,9 por ciento que proyecta una baja.
En cuanto a las importaciones, el 21,1 por ciento estima que en el segundo trimestre crecerán con respecto a igual lapso de 2009, en tanto que el 15,8 por ciento anticipa un descenso.
Con respecto a las importaciones de insumos de países del MERCOSUR, el 73,8 por ciento no prevé modificaciones, el 13,3 por ciento aguarda un alza, y el 12,9 por ciento augura una merma.
Asimismo, el 71,3 por ciento de las empresas no espera cambios en los stocks de productos terminados con respecto al segundo trimestre del año anterior, mientras que el 23,4 por ciento pronostica una reducción, y apenas el 5,3 por ciento vaticina un crecimiento.
El 93,8 por ciento de las firmas no advierte cambios en la dotación de personal, el 4,1 por ciento prevé una suba y el 2,1 por ciento anticipa un descenso.
En cuanto a la cantidad de horas trabajadas el 15,5 por ciento augura un incremento, y el 10,3 por ciento opina que se contraerán.
En cuanto a la utilización de la capacidad instalada, el 20,8 por ciento espera un ascenso, contra el 13,5 por ciento que percibe una caída.